09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volumen-Tiempo) y cuando enfrentamos una variable a otra nos<br />

referimos a bucles (Presión-Flujo, Flujo-Volumen, Volumen-<br />

Presión). Este tipo de monitorización avanzada y su correcta<br />

interpretación, nos sirve para optimizar la aplicación de la ventilación<br />

mecánica evitando complicaciones y lesiones por mal<br />

ajuste, valorar la respuesta del paciente a determinado cambio en<br />

el modo de ventilar o terapéutica, establecer en qué modo influye<br />

la patología sobre la mecánica pulmonar e incluso pronosticar<br />

la evolución del paciente (éxito-fracaso de la VMNI, weaning).<br />

DIAGRAMAS<br />

Presión-Tiempo<br />

Nos muestra la evolución de la presión en la vía aérea durante<br />

un ciclo ventilatorio (Fig 1). Su análisis nos permite intuir la presencia<br />

de autoPeep, detectar fugas, sospechar la existencia de<br />

obstrucción al flujo aéreo. La morfología será diferente según la<br />

modalidad ventilatoria, flujo constante o presión constante.<br />

Monitorización de la Mecánica Ventilatoria<br />

M. Pérez; J. Mancebo<br />

Figura 1. Curva de presión-tiempo en las modalidades controladas<br />

por volumen y presión respectivamente.<br />

Tramo A: ascenso de la presión inspiratoria.<br />

De los puntos 0 al 1; tramo B: descenso de<br />

la presión durante la pausa inspiratoria.<br />

De los puntos 1 a 2; tramo C: descenso de<br />

la presión durante la inspiración. Puntos 2 al 3;<br />

tramo D: presión espiratoria. Puntos 3 al 0.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!