09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Encender el equipo y probar el “Test de fugas” (si es<br />

necesario en el modelo seleccionado o a disposición en<br />

nuestro servicio).<br />

– Colocar el arnés para sujetar y sellar la máscara, evitando<br />

ejercer excesiva presión sobre la cara del paciente,<br />

usar siempre un parche hidrocoloide sobre el dorso de la<br />

nariz, humedecer la cavidad oral y aplicar la máscara a la<br />

cara del paciente. Ajustar el arnés de manera que la presión<br />

que ejerza la máscara sobre lacara sea mínima,<br />

siempre controlando las fugas de aire para mantener un<br />

volumen corriente adecuado.<br />

Una vez conectado todo el sistema e iniciada la ventilación,<br />

debemos permanecer a pie de cama para seguir con una vigilancia<br />

más estricta durante las primeras horas. Se debe conseguir<br />

una buena sincronía entre el esfuerzo inspiratorio y el<br />

soporte ventilatorio, el confort del paciente logrando al conseguir<br />

una frecuencia respiratoria razonable que será exitosa si se<br />

logra no sobrepasar las 25 por minuto. Si al cabo de 20 a 30<br />

minutos no hay signos clínicos de mejoría, como disminución<br />

de la frecuencia cardiaca y respiratoria y mejoría en la saturación,<br />

hay que volver a valorar presión de IPAP o EPAP o ambas.<br />

– Por último y tras la estabilización del enfermo, debemos<br />

permitir a la familia una visita puntal para que vea al<br />

paciente. Se ha de hacer partícipe a la familia del paciente<br />

en los cuidados y se mantendrán adecuadamente<br />

informados para disminuir así la ansiedad.<br />

En esta primera fase, es precisa una vigilancia por parte del<br />

médico y del personal de enfermería. Posteriormente, en fases<br />

intermedias y finales del tratamiento, la vigilancia recae principalmente<br />

en el equipo de enfermería (enfermera y auxiliar), por<br />

lo que se necesita de un entrenamiento adecuado por parte de<br />

éste, con el fin de reducir la tasa de intolerancia a la mascarilla<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!