09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

290<br />

– Cánula nasal: Son utilizadas para la administración<br />

de oxigeno a flujos altos (>0,5 L/min.) sin producir<br />

apenas presión en la vía aérea.<br />

2. ARNÉS: Sistema de sujeción que permite acoplar adecuadamente<br />

la interfase a la cara del paciente, proporcionando<br />

una ventilación adecuada y efectiva. La colocación<br />

correcta del arnés es fundamental; si ejerce excesiva<br />

presión puede provocar lesiones en zonas de apoyo,<br />

si la colocación y/o presión no es la adecuada dará lugar<br />

a fugas de aire.<br />

TIPOS:<br />

– Gorro. Hay de diferentes tamaños según el perímetro<br />

craneal del niño. Proporciona mayor sujeción, menos<br />

presión y es de fácil colocación.<br />

– Cinchas. Ejerce más presión y requiere un mayor<br />

entrenamiento para su correcta colocación.<br />

3. TUBULADURAS: Elementos encargados de conducir los<br />

flujos proporcionados por los ventiladores mecánicos.<br />

Hay tres características que pueden alterar los parámetros<br />

suministrados por los respiradores:<br />

– Distensibilidad del circuito (compliance). Es la relación<br />

volumen introducido/presión (en el circuito). Esto<br />

aumenta el esfuerzo respiratorio del paciente (fatiga<br />

muscular, hipoventilación).<br />

– Resistencia al flujo. Es el aumento de presión debido<br />

a un diámetro o longitud inadecuado de las tubuladuras.<br />

El diámetro de los tubos está estandarizado, en<br />

neonatos es de 8,5 mm. Se deben evitar también tubuladuras<br />

largas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!