09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTROL DE LA OXIGE<strong>NO</strong>TERAPIA Y<br />

DISPOSITIVOS DE ALTO FLUJO<br />

Mª Dolores Pino Jiménez<br />

UMIR. Servicio de Neumología. Hospital Ntra. Sra. Del Prado.<br />

Talavera de la Reina. Toledo.<br />

Ante una situación de insuficiencia respiratoria, uno de los<br />

problemas más frecuentes con los que nos podemos encontrar<br />

es la decisión de cuándo implementar oxigenoterapia y la forma<br />

correcta de administrarla. En la ventilación mecánica no invasiva<br />

(VMNI), la aplicación de una oxigenoterapia apropiada, resultará<br />

trascendental para el pronóstico del enfermo en situaciones<br />

de insuficiencia respiratoria aguda en dos contextos clínicos:<br />

durante la propia VMNI y en los descansos programados<br />

de la misma.<br />

En un abordaje práctico de la cuestión la hipoxia arterial, es<br />

decir, la disminución de la PaO2 por debajo de 60mmHg o la disminución<br />

de la Saturación de O2 por debajo del 90% será la<br />

referencia básica para la aplicación de dicha oxigenoterapia<br />

con la intención de tratar o prevenir los síntomas o manifestaciones<br />

de la hipoxia.<br />

SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGE<strong>NO</strong>TERAPIA<br />

Para administrar adecuadamente el oxígeno sería conveniente<br />

conocer la concentración del gas y utilizar un sistema<br />

adecuado. Recordemos que la fracción inspirada de oxígeno<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!