09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

HUMIDIFICACION EN <strong>VENTILACIÓN</strong><br />

<strong>MECÁNICA</strong> <strong>NO</strong> <strong>INVASIVA</strong><br />

Sonia Sáez Patiño,<br />

Supervisora de Hospitalización, Hospital Infanta Sofía.<br />

San Sebastian de los Reyes, Madrid.<br />

Es de gran importancia que los gases que se inspiran lleguen<br />

con las condiciones de calentamiento y humedad adecuados.<br />

Una de las causas de fracaso de la VMNI es la aclaración<br />

ineficaz de CO2 y el acumulo de secrecciones, en muchos<br />

casos relacionado.<br />

La nariz es altamente eficiente a la hora de acondicionar el<br />

aire inspirado, pudiendo manejar rangos de temperatura de -<br />

42º a 48ºC y humedades relativas a 0 a 100%, pero esta habilidad<br />

acondicionadora de la nariz se pierde al incorporar la respiración<br />

bucal, siendo más acentuado a medida que el flujo inspiratorio<br />

es mayor.<br />

La aplicación de la VMNI provoca una caída de la humedad<br />

relativa del aire inspirado, si se respira un volumen de aire seco<br />

de 8 l/min se pueden perder en 24 horas 400 ml. de agua y<br />

aproximadamente (1) pudiendo minimizarse los efectos adversos<br />

que esto produciría en el organismo con la incorporación de<br />

sistemas de humidificación.<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!