09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

ción de la VMNI. El tiempo que se dedica a la adaptación<br />

a esta técnica está relacionado con el grado de<br />

experiencia.<br />

2. Distensión gástrica.<br />

3. Intolerancia a las mascarillas.<br />

4. Fugas aéreas por el mal sellado de la mascarilla.<br />

5. Irritación conjuntival.<br />

6. Sequedad de mucosas en vías aéreas superiores.<br />

Dificultada para humidificar el sistema.<br />

7. Lesiones de piel sobre todo a nivel de la nariz, llegando<br />

incluso a producir necrosis.<br />

8. Dificultad para aspirar secreciones en caso de que sea<br />

necesario.<br />

9. Dificultad para administrar una FiO2 concreta (con algunos<br />

sistemas de VMNI).<br />

10. Es necesaria un grado mínimo de colaboración por<br />

parte del paciente.<br />

SELECCIÓN DE LOS PACIENTES<br />

Una vez establecida la indicación de VMNI, la selección<br />

adecuada de los pacientes junto con un personal entrenado,<br />

motivado y entregado además de contar con una interfase perfecta<br />

es garantía de éxito.<br />

En relación con el paciente, hay que conocer la anatomía de<br />

la vía aérea superior; la distribución del flujo aéreo y la resistencia<br />

de las vías aéreas van a ser determinantes en el éxito o fracaso<br />

de la técnica. (4)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!