09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dados derivados. De ellos se deduce que las primeras ocho<br />

horas de tratamiento requieren el doble de atención por parte<br />

del personal de enfermería que otro tipo de pacientes. La presencia<br />

a pie de cama de la enfermera en esos primeros<br />

momentos reduce la ansiedad al tratamiento y favorecer la<br />

adaptación al ventilador. Por ello las necesidades de personal<br />

en unidades en las que hallamos pacientes con VMNI, se ven<br />

notoriamente acrecentadas tanto en carga de trabajo como<br />

en necesidades presenciales. Según la SEPAR el ratio de<br />

enfermera en cada turno debe de ser de una persona para un<br />

máximo de cuatro pacientes con VMNI durante las 24h del<br />

. 2 día<br />

Los diagnósticos de enfermería que con más incidencia<br />

presenta el paciente que inicia la VMNI y que cuya identificación<br />

pueden determinar el éxito del tratamiento y la posibles complicaciones<br />

que de ellos se deriven son los siguientes: 3<br />

– (00146) Ansiedad.<br />

– (00030) Deterioro del intercambio gaseoso.<br />

– (00095) Deterioro del patrón del sueño.<br />

– (00092) Intolerancia a la actividad.<br />

– (00078) Manejo inefectivo del régimen terapéutico.<br />

– (00004) Riesgo de infección.<br />

– (00047) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.<br />

En este capitulo vamos a desarrollar los 2 primeros ya que<br />

su correcta identificación facilitaran en gran medida la adaptación<br />

del paciente al ventilador en los primeros momentos del<br />

tratamiento.<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!