09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Humidifica y calentar el aire inspirado para evitar, atelectasias,<br />

infecciones y obstrucción parcial o completa de la<br />

vía aérea por acumulo de secrecciones.<br />

– Ayuda al intercambio gaseoso eficaz, se produce aumento<br />

de las resistencias bronquiales y dismunición de la<br />

capacidad residual cuando la mucosa bronquial esta<br />

alterada.<br />

– Evita el espesamiento de las secrecciones.<br />

– Aumenta el confort en el paciente disminuyendo la<br />

sequedad bucal nasal y la aparición de sangrados nasales.<br />

HUMIDIFICADORES<br />

Con el fin de reproducir las condiciones fisiológicas de calor<br />

y humedad, los gases administrados deberían llegar a las vías<br />

respiratorias con una temperatura de 37ºC y con una humedad<br />

relativa del 100%.<br />

La utilización de la VMNI hace necesario humidificar y<br />

calentar el aire inspirado para evitar alteraciones en la mecánica<br />

pulmonar.<br />

Hoy en día existen dos tipos de sistemas: humidificación<br />

activa por vapor de agua (de agua caliente) e intercambiadores<br />

de calor-humedad, ambos tipos tiene sus ventajas y sus inconvenientes.<br />

• HUMIDIFICADORES DE AGUA CALIENTE (Humidificación<br />

activa).<br />

Consiste en hacer pasar el gas por agua caliente o por<br />

vapor de agua caliente. El gas que sale del aparato está<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!