09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Retracción mandibular debido a la interface<br />

302<br />

– Se han detectado hasta un 37% de los casos estudiados<br />

presentaban retracción mandibular, esta lesión no estaba<br />

asociada a la edad o al tipo de mascarilla utilizado, pero<br />

si con el tiempo de uso de la VMNI.<br />

– La medida principal es disminuir el uso diario de VMNI y<br />

la programación de los periodos de tiempo en los que se<br />

aplique la VMNI.<br />

4. Fuga de aire<br />

– A través de la boca (con mascaras nasales), a través de<br />

la nariz (con interfaces orales) o alrededor de la mascarilla<br />

(todos los tipos de interfaces) es frecuente durante la<br />

VMNI (1,2).<br />

– Como principales medidas se encuentran la revisión<br />

periódica de la fijación de la interface, su correcta colocación,<br />

utilizar un tamaño adecuado y valorar el estado<br />

de los ojos cada hora.<br />

RELACIONADAS CON EL FLUJO, PRESIÓN PROGRAMADA<br />

Y LAS MODALIDADES DEL VENTILADOR<br />

Síntomas nasofaríngeos<br />

– Destacan la sequedad de la mucosa nasal y oral (1,2),<br />

apareciendo obstrucción de secreciones en vías altas,<br />

congestión y rinorrea a nivel nasal (1) y síndrome de boca<br />

seca a nivel oral.<br />

– Causas: Fuga de aire (1), flujo programado excesivo, aire<br />

seco debido a falta de humidificación, aire con una FIO2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!