09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

– Abrir las posibles zonas atelectasiadas y así corregir el<br />

desequilibrio ventilación-perfusión mejorando el intercambio<br />

gaseoso.<br />

– Disminuir el trabajo de los músculos respiratorios reduciendo<br />

las demandas metabólicas.<br />

– Mejorar la sincronía de los movimientos respiratorios<br />

abdominales.<br />

– Permitir la utilización de FIO2 más bajas para una buena<br />

oxigenación.<br />

– Soporte cardiovascular (cardiomiopatía dilatada).<br />

TIPOS DE VNI<br />

– De presión positiva sobre la vía aérea.<br />

– De presión negativa sobre tórax y abdomen, actualmente<br />

en desuso.<br />

Por ello nos centraremos en los métodos de VNI con<br />

Presión positiva:<br />

• Modo CPAP: Aplicación de una presión positiva continua<br />

que mantiene la vía aérea abierta, aumenta la capacidad<br />

funcional respiratoria y previene el colapso alveolar; el<br />

niño determina la frecuencia respiratoria y el volumen<br />

corriente depende de su esfuerzo respiratorio.<br />

• Modo BiPAP: Aplicación de presión positiva a dos niveles;<br />

IPAP durante la inspiración (aseguramos un volumen<br />

corriente) y EPAP durante la espiración (con éste parámetro<br />

mejoramos la capacidad funcional residual y la oxigenación).<br />

Las opciones de ventilación en ésta modalidad son:<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!