09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alcanzar el nivel de CPAP final. Mientras tanto, la salida de aire<br />

exhalado pasa en sentido contrario por el cuerpo de la CPAP y<br />

se realiza en función de la frecuencia respiratoria y del volumen<br />

corriente generados por el paciente.<br />

CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

Perfil del paciente sometido a VMNI<br />

Los pacientes que finalmente terminan siendo sometidos a<br />

cualquier tipo de VMNI, tienen puntos en común que hay que<br />

tener muy en cuenta en la valoración enfermera y en la planificación<br />

de los cuidados.<br />

146<br />

Son pacientes todos con:<br />

– Un patrón respiratorio alterado y como consecuencia de<br />

este patrón respiratorio ineficaz, un riesgo elevado de<br />

acumulo de secreciones.<br />

– Alteración en la necesidad de moverse y mantener la postura<br />

adecuada.<br />

– Dificultad para dormir y descansar.<br />

– Alto riesgo de úlceras por presión (UPP), por la presión<br />

facial mediante la aplicación de la mascarilla y el reposo<br />

relativo en la cama.<br />

– Dificultad para la comunicación, por la dificultad respiratoria<br />

y la propia técnica para la ventilación.<br />

– Moderada agitación y ansiedad, al haber sido retirado de<br />

su entorno familiar y sentirse realmente amenazado.<br />

– Creencia o sensación de muerte, por la disnea intensa y<br />

la atención realizada en un medio desconocido y agresivo<br />

para él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!