09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alta que favorece la irritación de la mucosa y la deficiente<br />

filtración del aire.<br />

– Cuidados: Utilizar sistemas de humidificación del aire<br />

(recordar que la humidificación de oxígeno no es necesaria<br />

en periodos cortos, menor de una día). Para la congestión<br />

y la sequedad controlar la temperatura del aire<br />

que expulsa el ventilador (un aire frío en nariz o boca<br />

aumenta los síntomas) y la sequedad.<br />

Desadaptación al ventilador<br />

– Debido a la asincronía entre el paciente y el ventilador al<br />

usar una ventilación con una presión de soporte programada<br />

(3) mayor de la necesaria, por lo que al comenzar<br />

el paciente la espiración el ventilador insufla la presión<br />

inspiratoria programada. Si el trigger esta desconectado<br />

o el ventilador no tiene, seguirá ciclando en la inspiración<br />

provocando un aumento del trabajo respiratorio y la asincronía<br />

paciente- ventilador.<br />

– Cuidados:<br />

• La adecuación y revisión del trigger/sensibilidad.<br />

• El tiempo inspiratorio no exceda de 1.5 segundos (3).<br />

Síntomas digestivos<br />

– Aparición de distensión abdominal, aerofagia, nauseas y<br />

vómitos por la entrada de aire al estómago (2).<br />

– Causas:<br />

• Al tragar las secreciones y la saliva y favorecida por la<br />

presión de aire existente en la orofaringe, se introduce<br />

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!