09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

372<br />

• Colocar las manos sobre el abdomen.<br />

• Inspirar profundamente a través de la nariz manteniendo<br />

la boca cerrada. Al inspirar, el abdomen se distiende<br />

elevando las manos, sin que se eleve la parte superior<br />

del tórax.<br />

• Colocar los labios fruncidos y espirar lente y suavemente<br />

de forma pasiva haciendo un sonido silbante. Al<br />

ir expulsando el aire, los músculos abdominales se<br />

hunden volviendo a la posición original.<br />

– Tos y espiración forzada: Esta técnica consiste en enseñar<br />

a toser al paciente.<br />

• Después de una inspiración profunda con la boca<br />

cerrada.<br />

• Toser durante la espiración, procurando hacerlo en 2 o<br />

3 tiempos para un mayor arrastre de secreciones.<br />

– Ejercicios con espirometría incentivada: (se pautará si el<br />

paciente tolera desconexión del ventilador)<br />

La espirometría de estímulo incita a la persona a realizar<br />

respiraciones profundas periódicamente utilizando un<br />

espirómetro de estímulo; este procedimiento se usa para<br />

reducir el colapso progresivo de alvéolos individuales,<br />

previniendo o mejorando atelectasias. (3)<br />

• Sentado sobre la cama o en una silla y situar el espirómetro<br />

en posición vertical.<br />

• Sellar los labios alrededor de la boquilla de espirómetro<br />

(Fig.1) de modo que no entre aire entre ambos.<br />

• Situar el espirómetro en la posición de flujo que se<br />

desee, comenzar siempre con un nivel inferior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!