09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

408<br />

– Acoplar la mascarilla o la boquilla a la cazoleta nebulizadora<br />

y a continuación a la cara o boca del paciente, bien ajustada.<br />

– Abrir manómetro de aire a 1 o 2 atmósferas. El flujo de<br />

gas que suele utilizarse para nebulizar el 50% de las partículas<br />

es habitualmente de 6-8 l/min.<br />

– Realizar inspiraciones lentas y profundas por la boca,<br />

conteniendo la inspiración 1 ó 2 segundas antes de cada<br />

espiración.<br />

– Controlar constantes vitales y patrón respiratorio.<br />

– Detectar tolerancia del fármaco y/o efectos colaterales.<br />

– Mantener la nebulización el tiempo necesario en función<br />

del fármaco: los broncodilatadores se suelen nebulizar en<br />

10 minutos, mientras que los antibióticos y corticoides<br />

requieren un tiempo mayor.<br />

– Retirar la interfase y vaciar las condensaciones de los<br />

tubos de conexión.<br />

– Mantener la piel facial limpia y seca, previniendo irritaciones.<br />

Si se usa mascarilla evitar puntos de presión y erosión.<br />

– Higiene bucal con pasta dentífrica o solución antiséptica.<br />

Mantenimiento y limpieza<br />

– Cada paciente debe tener su propio equipo de nebulización<br />

aunque compartan compresor.<br />

– Vaciar el volumen residual después de cada unos para evitar<br />

la cristalización y el crecimiento de microorganismos.<br />

– Desmontar y lavar al menos una vez al día con agua templada<br />

y con un poco de detergente. Secar cuidadosamente<br />

con paño suave.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!