09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. VMNI complementaria como técnica de preoxigenación<br />

antes de la intubación orotraqueal.<br />

Globalmente las ventajas de la VMNI frente a la oxigenoterapia son varias se<br />

resumen en la Tabla Nº1<br />

1. Mejora la contracción muscular. Evitar el desplazamiento apical diafragma,<br />

aportando una mayor estabilidad de la función ventilatoria mejorando<br />

la contracción y movilidad del diafragma.<br />

2. Mejora la función ventilatoria e intercambio de gases en zonas colapsadas.<br />

Evita colapso zonas alveolares declives, preservando una mayor<br />

superficie para el intercambio de gases, especialmente mediante la aplicación<br />

de modo CPAP. Mejora la expansión pulmonar especialmente en<br />

zonas declives, apertura alveolar y un adecuado intercambio de gases (o<br />

cualquier proceso con afectación alveolar). Evita el deterioro de la función<br />

ventilatoria en supino y/o decúbito lateral (especialmente comprometido<br />

(supino, decúbito lateral, atelectasias).<br />

3. Evita el colapso de la vía aérea por el efecto de la presión positiva.<br />

4. Frente a la oxigenoterapia (mascarilla Venturi, reservorio) aporta una oxigenación<br />

más precisa y superior. Permite aplicar una fracción inspiratoria<br />

de oxigeno ( FiO2 superior a la oxigenación y mas estable y superior) frente<br />

a oxigenoterapia convencional. Este aspecto es mas frecuente en procedimientos<br />

endoscópicos como la broncoscopia donde el riesgo mayor<br />

es la desaturación con hipoxemia potencialmente crítica se estabiliza el<br />

intercambio de gases y desaturación crítica mas adelante analizado.<br />

5. Permite una sedación superficial, y prolongar el proceso de endoscópico<br />

en pacientes con compromiso de la función ventilatoria (obesidad, debilidad<br />

muscular, hipercapnicos, etc.)<br />

BASES DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA<br />

Tradicionalmente los cambios de posición como el supino<br />

y/o decúbito lateral (izquierdo o derecho) pueden afectar la función<br />

ventilatoria.<br />

Las relaciones del tórax, diafragma y pared abdominal, pueden<br />

potencialmente comprometer la función ventilatoria y producir<br />

deterioro de intercambio de gases (hipoxemia/hipercapnia)<br />

que en ciertas condiciones clínicas podría contribuir al des-<br />

464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!