09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paciente<br />

206<br />

1. Explicándole todo lo que se le va a hacer para poder con-<br />

seguir que esté tranquilo y así obtendremos una buena sincronización<br />

paciente-ventilador. (1)<br />

2. Es muy importante el almohadillado desde la primera vez<br />

que se coloque la mascarilla en aquellas zonas de la cara<br />

en las que se ejerce más presión, y que se localizan en<br />

puente de la nariz, frente y pómulos. El material a utilizar<br />

puede ser muy variado, recomendando por sus características<br />

apósito hidrocoloide adherente y adecuadamente<br />

almohadillado. Este tipo de material, útil como prevención<br />

de escaras, también nos ayuda al ajuste de la mascarilla<br />

minimizando sus fugas. Si fuera necesario, podríamos<br />

aplicar parches diseñados para sellar las fugas. (2)<br />

3. Buscar si existe algún elemento (obstrucción, desajuste,<br />

etc.) que comprometa el tratamiento. (1)<br />

4. Se puede recurrir, si fuera necesario, al uso de mentoneras<br />

o la utilización de una cinta adhesiva para el sellado<br />

bucal. (1)<br />

Circuito respiratorio<br />

1. Comprobar la hermeticidad del mismo, evitando las desconexiones<br />

accidentales del sistema. Las tubuladuras las<br />

fijaremos a un sistema articulado o por medio de cinta de<br />

tela adhesiva a la cama.<br />

2. En el caso de realizar cambios de tubuladuras, lo haremos<br />

en el menor tiempo posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!