09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mente dicho) como a la CPAP. No es objetivo de este capítulo<br />

una explicación exhaustiva de ambas técnicas.<br />

Cuidados de enfermería antes de iniciar la VMNI<br />

– Informar al paciente del procedimiento a realizar, en qué<br />

consiste la técnica, tranquilizarlo intentando disminuir la<br />

ansiedad. La colaboración del enfermo es fundamental<br />

para el éxito del tratamiento.<br />

– Colocar al paciente semisentado y cómodo. Así aumentamos<br />

la colaboración, disminuimos el trabajo respiratorio<br />

y optimizamos los niveles de presión aplicados al<br />

paciente.<br />

– Monitorizar la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la<br />

frecuencia respiratoria y la saturación arterial de oxígeno<br />

por pulsioximetría.<br />

– Preparar el material y realizar el chequeo del respirador.<br />

Elegir el tipo de interfase más adecuado para el enfermo<br />

según su situación clínica y presumible tolerancia.<br />

– El médico ajustará los valores de los parámetros del respirador<br />

en función de la situación clínica del paciente. Se<br />

silencian las alarmas y se establece el programa básico<br />

de inicio.<br />

– Proteger el puente nasal con un apósito coloide para evitar<br />

las erosiones y las úlceras por presión.<br />

– Hidratar las mucosas y colocar vaselina o pomadas<br />

hidratantes liposolubles en los labios, nariz y mucosa<br />

nasal para mitigar la sensación se sequedad, sobre todo<br />

si aplica la mascarilla oro-facial. Administrar lágrimas arti-<br />

433

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!