09.05.2013 Views

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUTRICION Y <strong>VENTILACIÓN</strong> <strong>MECÁNICA</strong><br />

<strong>NO</strong> <strong>INVASIVA</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

Dr. Emilio Curiel Balsera, Dr. Javier Muñoz Bono,<br />

Dr. Juan Mora Ordoñez<br />

Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias.<br />

Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.<br />

Hay un gran numero de pacientes que se pueden beneficiar<br />

de la VMNI, en especial los EPOC reagudizados, los pacientes<br />

con edema pulmonar, con deformidades de la caja torácica,<br />

inmunocomprometidos. Lamentablemente en muchos de ellos,<br />

la ventilación se va a prolongar mas de uno o dos días, y en<br />

algunos casos va a pasar a ser continua de por vida, de manera<br />

continua o intermitente.<br />

En estos pacientes se plantea la necesidad de nutrirlos, o<br />

incluso la necesidad de administración de medicación. Ya<br />

que los pacientes que mejoran mucho en las primeras horas<br />

de VMNI, son en los que mas debemos incidir en el mantenimiento<br />

de la ventilación cuantas mas horas posibles en los<br />

dos primeros días, se requieren diferentes estrategias alimentarias<br />

dependiendo de las circunstancias particulares de cada<br />

caso.<br />

Las distintas interfases utilizadas para la consecución de la<br />

VMNI son el factor que mas condiciona el tipo y la via de administración<br />

de la alimentación que puede recibir el paciente.<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!