04.07.2013 Views

Revista (PDF) - Universidade do Minho

Revista (PDF) - Universidade do Minho

Revista (PDF) - Universidade do Minho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOBRE LA AGONÍA DE EUROPA DE MARÍA ZAMBRANO 125<br />

nos atopamos cunha pensa<strong>do</strong>ra sistemática. En xeral, podese dicir,<br />

o seu pensamento non se deixa apreixar, sistematizar, fácilmente.<br />

É evidente que isto é debi<strong>do</strong> á sua peculiar forma de escreber, pola<br />

palabra viva, por esa tensión na súa obra, na súa escrita, entre pensamento<br />

e vida. No seu discurrir filosófico achamos as resonancias de<br />

M. Scheler, Spinoza, Nietzsche, Simmel, Bergson, Heidegger, S. Agostiño,<br />

da tradición <strong>do</strong> idealismo alemán e da fenomenoloxía, pero<br />

tamén dunha certa tradición española, a máis de Ortega, de Séneca,<br />

Unamuno, a influencia <strong>do</strong> seu propio pai Blas Zambrano e de Antonio<br />

Macha<strong>do</strong> e de xeito significativo a mística, S. Juan de la Cruz 4 .<br />

Sen menoscabo das posibles interpretacións da filosofía de María<br />

Zambrano, pero que desbordan os obxectivos que aquí nos propoñemos,<br />

cabe resaltar a singularidade <strong>do</strong> seu pensamento, da súa forma<br />

de comprender a filosofía, como suliña Elena Laurenzi: «Para ella la<br />

filosofía fue un desafio a la inercia de las cosas, a la inmovilidad de la<br />

realidad «de facto», una hazaña apasionada, movida por la fe en el poder<br />

del pensamiento y en su capacidad para disolver las rigideces de la exis-<br />

——————————<br />

también de la falta de «objetividad» de mi propuesta de ir «hacia un saber sobre el<br />

alma». ¡Y yo que consideraba haber escrito con aquel articulillo un homenaje a su filosofía,<br />

a su «razón vital», ponién<strong>do</strong>la al mismo compás del «or<strong>do</strong> amoris» de Max<br />

Scheler!. No pude responder nada, no articulé palabra ni justificación alguna – ¡Cómo<br />

iba a hacerlo! – . Sólo pude echarme a llorar y así me fui, lloran<strong>do</strong>, Gran Via abajo<br />

sabien<strong>do</strong>, eso sí, que tendría que seguir mi propio camino, y sí, irme to<strong>do</strong> lo lejos que<br />

fuese necesario. Aquel dia aprendí costosamente la misma verdad que el maestro me<br />

había enseña<strong>do</strong> y que él entonces parecía desmentir con su actitud: que habría de decir<br />

mi propia palabra, la mía, y dar impávidamente el rostro, sin violencia ni imposición<br />

alguna, pero, eso, sin temor. No era cuestión de «ideas», no solo de «creencias», ni<br />

menos de las «circunstancias»; se trataba de ofrecer pie y realidad a mi propia esperanza,<br />

de darle luz de amor, amor intellectualis. Y de aquella no tan pequeña desolación,<br />

por sentirme malentendida y como rechazada por la razón tan misericordiosa del<br />

maestro, aprendí, sintién<strong>do</strong>me tan sola Gran Via abajo llena de gente, a soportar una<br />

soledad que me prometía tan grande compañía. Como sucedió. Y supe con certeza, claro<br />

está, que a pesar de aquellas palabras del maestro, yo iba a serle fiel siempre con mi<br />

saber del alma, a él, a su más exacta figura, a su «razón vital». Y así creo haya si<strong>do</strong>,<br />

entran<strong>do</strong> con el pensamiento en lugares <strong>do</strong>nde él no se atrevió a pisar. Y precisamente eso<br />

iba dicién<strong>do</strong>me Gran Via abajo una voz muy poderosa: «atrévete».» En «Estudio introductorio»<br />

a María Zambrano: Horizonte del liberalismo. Madrid, Morata, 1996, nota 60, p.<br />

54. Tamén pode verse: María Zambrano «A mo<strong>do</strong> de autobiografía» e a entrevista recollida<br />

en Anthropos. <strong>Revista</strong> de <strong>do</strong>cumentación científica de la cultura, n º 70-71, marzo-abril 1987.<br />

4 Jesús Moreno Sanz destaca a influencia <strong>do</strong> islamólogo francés, e cristiano,<br />

Louis Massignon, sobre Zambrano, o que permitiría comprender a importancia de<br />

Oriente e Occidente como polos simbólicos na crítica cultural de Occidente desta<br />

autora. Op. cit., p. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!