08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo 11<br />

institucional que <strong>con</strong>densa la experiencia de siglos, se rompe fácilmente al<br />

menor <strong>con</strong>tratiempo. Ese es el riesgo: la superficialidad, la inestabilidad.<br />

Pero la decisión privada puede también adoptar otras modalidades, inaugurar<br />

nuevas formas de matrimonio y <strong>familia</strong> o acendrar otras ya existentes. <strong>La</strong><br />

decisión privada puede ser también decisión propia y personal.<br />

Sin demasiado apoyo en vigencias sociales que favorezcan o fuercen la<br />

estabilidad de la <strong>familia</strong>, a menudo en <strong>con</strong>tra de corrientes que la dificultan, son<br />

los propios cónyuges los que tienen que decidir personalmente la unión y su<br />

mantenimiento. No tienen apenas otro medio que la apropiación personal del<br />

<strong>com</strong>promiso, fundada en una mutua donación amorosa que vaya más allá del<br />

egoísmo hedonista y de las atracciones y preferencias pasajeras. <strong>La</strong> <strong>familia</strong><br />

puede subsistir, todavía hoy, sostenida en la rutina, arropada por costumbres,<br />

creencias y leyes, aunque vacía, desunida o discordante por dentro. Pero esto<br />

es cada vez más difícil, porque las presiones sociales van cada vez menos en<br />

esta dirección. Por eso crece el riesgo de la inestabilidad y la ruptura. Pero, por<br />

eso mismo, crece también la necesidad de fundamentar la <strong>familia</strong> en relaciones<br />

auténticamente personalizadas, en las que cada uno se gane y se dé a los otros<br />

<strong>com</strong>o persona, enriquezca y libere su propia personalidad, facilite a los demás<br />

su desarrollo personal y mantenga y acreciente su autonomía y su solidaridad.<br />

Esa es la posible <strong>con</strong>quista: el acendramiento, la personalización.<br />

<strong>La</strong> crisis de la <strong>familia</strong> no significa, sin más, la amenaza de su desaparición.<br />

Significa, más bien, la coexistencia cada vez más patente y socialmente sancionada<br />

de varias formas de <strong>familia</strong>, que tal vez siempre existieron, pero que<br />

solían permanecer más o menos ocultas.<br />

<strong>La</strong> cuestión es cuál va a predominar. Si la fundada en la superficialidad o la<br />

que busca el acendramiento. Si la <strong>familia</strong> inestable, que se deshace fácilmente<br />

y suele sustituirse por otra, amenazada de la misma inestabilidad, o la <strong>familia</strong><br />

estable por voluntad personal de mutua donación.<br />

Cómo personalizar y hacer más auténticas y sanas las relaciones <strong>familia</strong>res.<br />

Esa es la cuestión. Yeso es lo que, en esencia y desde el punto de vista<br />

psicosocial, examina y promueve el libro.<br />

No es extraño, por eso, que el autor adopte un enfoque ··sistémico". <strong>La</strong> <strong>familia</strong><br />

es algo más que la suma de sus <strong>com</strong>ponentes. Es un sistema. Lo que ahora<br />

a<strong>con</strong>tece y va a suceder en ella se debe al sistema total de relaciones y<br />

<strong>com</strong>unicaciones entre sus miembros y entre los subsistemas -<strong>con</strong>yugal, parental,<br />

filial, fraternal. ..- que en ella operan. Lo que le a<strong>con</strong>tece al sistema afecta a<br />

los miembros y subsistemas que lo <strong>com</strong>ponen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!