08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Preescripciones reestructurantes<br />

Manual de Orientación y Terapia Familiar<br />

Un capítulo en la T.F. es el <strong>con</strong>stituido por las prescripciones reestructurantes<br />

y a ellas merece la pena dedicar un <strong>com</strong>entario.<br />

Se entiende por tales el proceso dirigido a modificar los esquemas relacionales<br />

que se usan habitualmente en la <strong>familia</strong>. Para ello se utilizan elementos y<br />

energías que ya están presentes en el S.F., al menos a niveles potenciales. Se<br />

trata, <strong>con</strong> una imagen, de modificar el edificio usando mejor los mismos ladrillos<br />

(ANDOLFI, 1976, 1977, 1977ayb, 1982).<br />

Hay varios tipos entre los que <strong>con</strong>viene destacar los siguientes:<br />

• Prescripción <strong>con</strong>trasistémica: Tiende a <strong>con</strong>trarrestar abiertamente la homeostasis<br />

del S.F. y solicita del P.D. un cambio haciendo apelo a las<br />

energías de cuya falta se lamenta.<br />

• Prescripción del <strong>con</strong>texto: Con ella se favorece la formación y mantenimiento<br />

de un "<strong>con</strong>texto terapéutico" mediante el mandato de mantener el<br />

mismo <strong>con</strong>texto <strong>familia</strong>r que han adoptado in<strong>con</strong>scientemente.<br />

• Prescripción de "desvío": Desviar artificialmente el problema del P.D. a<br />

otro miembro del S.F., creando un nuevo P.D. que movilice nuevos<br />

movimientos y cambios significativos.<br />

• Prescripción de reelaboración sistémica: Con ella se trata de reestructurar<br />

directamente los esquemas relacionales presentes, mediante la utilización<br />

de los elementos ya existentes. Se reestructuran los modelos <strong>com</strong>unicativos<br />

usuales en el S. F., sustituyéndolos por otros nuevos y más funcionales.<br />

Es, en último término, una reelaboración de lo ya existente.<br />

• Prescripción de refuerzo: Dirigida a reforzar movimientos ya presentes en<br />

el S.F. y valorados <strong>com</strong>o útiles para el cambio. Favorece lo que el S.F.<br />

pone en juego en virtud de su potencialidad autoterapéutica.<br />

• Prescripción de utilización del síntoma: Con ella se ataca y ridiculiza el<br />

síntoma a través de su propia acentuación.<br />

• Prescripción de las reglas: Dirigida a remover directamente al S.F. entero<br />

a través del mandato de reglas "peculiares" de la <strong>familia</strong>.<br />

• Prescripción de los ritos: Es una prescripción ritualizada para bloquear las<br />

interferencias del sistema y organizada de tal manera que envuelve a todos<br />

los miembros del S.F. Ordinariamente se dicta al final de la sesión de<br />

terapia. Una modalidad interesante de este tipo es la utilizada por M.<br />

SELVINI-PALAZZOLI (1977a) en forma de prescripción alternativa.<br />

609

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!