08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

376 José Antonio Ríos González<br />

buscando ··algo más ll , meca(lismo que estructurará un nivel de aspiraciones que<br />

va a motivar la aparición delllsistema <strong>familia</strong>r querido o deseado" (S.F.Q/D.) de<br />

tanta importancia.<br />

***<br />

<strong>La</strong> <strong>con</strong>junta acción de estos tres ··sistemas <strong>familia</strong>res·· ocasiona la aparición<br />

de un tupida red que explica por qué muchas veces resulta un tanto enigmática<br />

la <strong>con</strong>ducta de un miembro del sistema. <strong>La</strong> última razón de este hecho reside<br />

en que sobre el hijo (miembro señalado o paciente designado) se van a proyectar<br />

los fantasmas del pasado, los deseos del futuro y la verificación de aquellas<br />

realizaciones que se ven <strong>com</strong>o de urgente aplicación en el presente.<br />

Veamos por separado cada uno de estos modelos del sistema <strong>familia</strong>r.<br />

EL SISTEMA FAMILIAR DE ORIGEN<br />

El S.F.O. <strong>con</strong>stituye desde mi punto de vista un factor importante en la dinámica<br />

de la aparición y mantenimiento de los síntomas que ocasionan la petición de<br />

ayuda al experto. Es, por ello, un factor <strong>con</strong>stituido por elementos ambientales<br />

o de <strong>con</strong>texto que hay que retrotraer a los orígenes de la vida personal del<br />

cónyuge <strong>com</strong>o persona individualizada. Sería, en alguna medida, el lIin<strong>con</strong>sciente<br />

colectivo·· de la escuela psicoanalítica y que alberga en su interior un<br />

<strong>con</strong>junto de datos que no pueden dejarse en el olvido al tratar de <strong>con</strong>ocer el<br />

funcionamiento de una <strong>familia</strong> <strong>con</strong>creta.<br />

El S.F.O. tiene, a su vez, muchas capas y va a ser una especie de caparazón<br />

en el que se han organizado la mayoría de los mecanismos de ajuste de la<br />

persona. Es el caldo de cultivo en el que intervienen de manera decisiva las<br />

actitudes y el tipo de <strong>con</strong>tacto perfectivo que realizan las figuras significativas<br />

para el ser humano cuando es niño y adolescente. Aunque el S.F.O. se sitúa en<br />

el interior de sistemas más amplios, tales <strong>com</strong>o la <strong>com</strong>unidad circundante de la<br />

ciudad o el pueblo, la región, la nación, el <strong>con</strong>tinente..., aquí se va a tratar de<br />

delimitar el campo de observación a lo que sucede en el pequeño grupo que<br />

está <strong>con</strong>stituido por el "sistema <strong>familia</strong>r", aunque en cualquier referencia al<br />

mismo no se desprecia la influencia inevitable de esos otros <strong>con</strong>textos que<br />

<strong>con</strong>figuran el mismo funcionamiento del S.F.O. que interesa resaltar aquí.<br />

,IIA mí me gusta ser europeo, y español, y gallego, y coruñés, y arosano, y<br />

padronés, e iriense...", afirmaba Camilo José Cela en uno de sus escritos,<br />

afirmación que viene a sintetizar muy claramente la idea anteriormente expues-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!