08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292 José Antonio Ríos González<br />

Personalmente creo que un factor de verificación lo <strong>con</strong>stituye la presencia de<br />

somatizaciones o la aparición de <strong>com</strong>portamientos regresivos que no son más<br />

que el <strong>com</strong>portamiento sintomático de quien se encuentra mal en capas más<br />

profundas. Son modos de <strong>con</strong>ducta para llamar la atención y eliminar tensiones.<br />

En los <strong>com</strong>portamientos regresivos se oculta un deseo de identificación <strong>con</strong> el<br />

rival para recibir de éste -ordinariamente de menor edad- ciertas <strong>com</strong>pensaciones<br />

al mismo tiempo que se pretende <strong>con</strong>seguir de los mayores los mismos<br />

cuidados y atenciones que aún recibe el rival. <strong>La</strong> vuelta a esquemas ya<br />

superados es un modo ladino de pedir igualdad de trato y la <strong>con</strong>cesión de los<br />

mismos privilegios que se proporcionan al más pequeño.<br />

Rivalidad mediante la negación del rival:<br />

CORMAN la une <strong>con</strong> la denominada "rivalidad de rechazo". Personalmente<br />

creo que puede distinguirse <strong>com</strong>o una verdadera modalidad, ya que no se trata<br />

tanto de un "rechazo" cuanto de una verdadera "ignorancia", lo que en mi criterio<br />

<strong>con</strong>tiene un mayor <strong>com</strong>ponente de agresividad hacia el hermano. Cuando<br />

CORMAN dice que niega al otro su derecho de existir, que se niega su<br />

existencia, está indicando algo más profundo que el simple rechazo. En tal<br />

actitud hay capas demasiado profundas, superpuestas progresiva y paulatinamente<br />

a lo largo de mucho tiempo. Y por ello mismo desmontar este <strong>com</strong>plejo<br />

tramado no es tarea fácil en la labor de orientación y terapia. Esta modalidad ha<br />

estado presente en los <strong>con</strong>flictos de un chico tratado por mí y en relación <strong>con</strong><br />

un hermano gemelo. <strong>La</strong> actitud permanente hacia el hermano era -y sigue<br />

siendo, aunque <strong>con</strong> una tendencia a mejorar- la de vivir <strong>com</strong>o si el otro no<br />

existiera. Tras una apariencia suave y cordial, lo cierto es que su hermano no<br />

significaba nada para él. Y en el fondo palpitaba la permanente necesidad de<br />

defenderse de quien estaba percibido <strong>com</strong>o un rival en ciertas áreas en que su<br />

madurez y sus éxito eran mayores que los obtenidos por el primero.<br />

Estas son, sucintamente, las manifestaciones más frecuentes del fenómeno<br />

de la rivalidad fraterna. Es, por lo dicho, un proceso necesario para la maduración<br />

y su sentido evolutivo ha de ser <strong>con</strong>ocido por los padres para adoptar una<br />

actitud de <strong>com</strong>prensión y aceptación. A<strong>com</strong>pañar al hijo en medio de la elaboración<br />

de cuantos mecanismos se encierran en tal proceso, <strong>con</strong>stituye una<br />

verdadera ayuda. De su rivalidad sacará provecho, siempre y cuando los adultos<br />

sean capaces de prestar el apoyo <strong>con</strong>veniente para que su canalización sea<br />

***

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!