08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 145<br />

vital. Lo peor de este penoso asunto es que el adolescente no fracasa la mayor<br />

parte de las veces por falta de capacidades o aptitudes, <strong>com</strong>o asimismo no rinde<br />

porque no estudie lo debido para unos fines ya determinados por elllcurriculum ll<br />

exigido por la ley, sino que el fracaso aparece <strong>com</strong>o <strong>con</strong>secuencia de las<br />

interferencias que ocasionan problemas de personalidad, de relación interpersonal<br />

y afectiva, de tensiones en el <strong>con</strong>texto ambiental de la <strong>familia</strong> o la<br />

institución docente, así <strong>com</strong>o que la causa de muchos fracasos reside en no<br />

saber estudiar, en falta de aprendizajes de técnicas de trabajo intelectual<br />

agravado por la pasividad de muchos educadores que no intentan enseñar tales<br />

técnicas a sus propios alumnos.<br />

A ello hay que añadir que la exigencia de una maduración biológica <strong>com</strong>o la<br />

que tiene lugar en la adolescencia, impide una entrega total -<strong>con</strong> toda la<br />

personalidad y no sólo <strong>con</strong> la inteligencia-, a la tarea del estudio que es algo<br />

más que el aprendizaje de nociones intelectuales o la adquisición de <strong>con</strong>ocimientos<br />

instrumentales (RIOS GONZALEZ, 1973a, e y f, 1983b).<br />

El adolescente se sentirá motivado para el estudio no por lo que objetivamente<br />

valgan los <strong>con</strong>ocimientos adquiridos, sino por lo que tales <strong>con</strong>ocimientos le<br />

abran de posibilidades para sentirse satisfecho y seguro de sí mismo. En el<br />

estudio del adolescente <strong>com</strong>o tarea intelectual hay un halo afectivo que no<br />

puede despreciarse. El transferido <strong>con</strong> la vida afectiva del que enseña que es<br />

algo difuminado en la actual masificación de la enseñanza. Y al adolescente no<br />

se le puede exigir cuando se le ha negado algo que <strong>con</strong>stituye el fondo<br />

imprescindible para que el aprendizaje sea una realidad.<br />

El fracaso escolar del adolescente, el escaso rendimiento, su inadecuada<br />

integración en el mismo <strong>con</strong>texto de la clase, así <strong>com</strong>o su frecuente rechazo del<br />

sistema encarnado por el profesor o en el centro docente que le acoge, hay que<br />

verlo a la luz de estos <strong>con</strong>dicionamientos, sin olvidar, por otra parte, que en la<br />

mayor parte de los problemas escolares de los <strong>adolescentes</strong>, hay un alto<br />

porcentaje de <strong>con</strong>flictos derivados de su interacción <strong>con</strong> el propio ambiente<br />

<strong>familia</strong>r, ya sea en forma de tensiones, <strong>con</strong>flictos intrasistémicos, inseguridades<br />

derivadas de malas identificaciones, angustias derivadas de un alto nivel de<br />

aspiraciones por parte de los padres, actitudes rígidas que bloquean el buen<br />

uso de las capacidades, <strong>com</strong>o hay que ver casi todos los días en la <strong>con</strong>sulta de<br />

problemas vinculados a este sector (RIOS GONZALEZ, 1972a, 1973b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!