08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266 José Antonio Ríos González<br />

ayudas específicas en su recuperación lectora. Algunos autores llegan a hablar<br />

de que hay cuatro veces más chicos que chicas (BENTZEN, 1963; KOPEL Y<br />

GEERDED, 1933; MARZURKEREWICZ, 1960), al tiempo que se ve que cuando<br />

los profesores son hombres los niños triunfan más en la lectura (PRESTON,<br />

1962; CASCARlO, 1971), detalle que habla elocuentemente a favor de una<br />

relación positiva entre capacidad de lectura y relación <strong>con</strong> figuras y modelos<br />

masculinos.<br />

BILLER (1974) plantea el problema en términos que indican que algunas<br />

clases están saturadas de factores feminizantes, <strong>com</strong>o puede suceder cuando<br />

la enseñanza la imparten de manera preponderante profesoras. Esto se ve<br />

agravado cuando el niño no tiene padre y su vida de relación <strong>con</strong> adultos se<br />

encuentra abocada a una interacción niño-maestra. En tal situación la omnipresencia<br />

de la figura femenina aumenta los <strong>con</strong>flictos de inter<strong>com</strong>unicación<br />

personal y que, según los datos, afecta de manera más directa sobre los hábitos<br />

de lectura.<br />

Es éste un dato que hay que introducir en el análisis de posibles factores<br />

desencadenantes de fracasos escolares en un área tan castigada <strong>com</strong>o es la<br />

que se presenta aquí.<br />

Otro aspecto objeto de estudios sistemáticos es el de la relación existente entre<br />

figura paterna y fracaso/éxito escolar de los <strong>hijos</strong>.<br />

Al tema de la relación <strong>familia</strong> y fracaso escolar he dedicado una obra (RIOS<br />

GONZALEZ, 1973b) -actualmente pendiente de una nueva edición revisada- en<br />

la que he en<strong>con</strong>trado que un 34% de los sujetos que fracasan padecen lo que<br />

denomino "carencia de la figura paterna", no por falta real de la misma, sino por<br />

lo que suelo denominar Ilausencia virtual del padre en cuanto que, aún viviendo,<br />

no hace acto de presencia en la vida emocional y en los niveles educativo de la<br />

relación <strong>con</strong> el hijo.<br />

En relación <strong>con</strong> el éxito escolar las carencias paternas se han clasificado<br />

-según BLANCHARD y BILLER (1971)- en cuatro tipos: a) ausencia paterna<br />

precoz (iniciada antes de los 3 años de edad), b) ausencia paterna reciente<br />

(iniciada después de los 5 años de edad), c) niños <strong>con</strong> escasa disponibilidad del<br />

padre (menos de 6 horas semanales) y d) niños <strong>con</strong> elevada disponibilidad del<br />

padre (más de 2 horas diarias <strong>con</strong> el hijo). En un estudio tendente a relacionar<br />

éxito escolar y disponibilidad paterna según tales tipos, y tomando una muestra<br />

de niños <strong>con</strong> inteligencia media procedente de las clases obrera y media-baja,<br />

en<strong>con</strong>traron las siguientes <strong>con</strong>clusiones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!