08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

662 José Antonio Ríos González<br />

APENDICE 7.<br />

LAS PRESCRIPCIONES INDIRECTAS EN ORIENTACION<br />

y TERAPIA FAMILIAR<br />

A las prescripciones clásicas en Terapia Familiar, que creemos pueden<br />

llamarse IIprescripciones directas ll por cuanto es el terapeuta el que manda a la<br />

<strong>familia</strong> <strong>com</strong>o tal la realización de ciertas tareas entre sesión y sesión, hay que<br />

añadir las que venimos denominando prescripciones indirectas (RIOS GON­<br />

ZALEZ, 1987).<br />

Entiendo por prescripciones indirectas aquéllas que no vienen dictadas exactamente<br />

a la <strong>familia</strong> en el proceso de una sesión o al final de la misma <strong>com</strong>o<br />

hacen algunos modelos de todos <strong>con</strong>ocidos. Consisten fundamentalmente en<br />

proporcionar una información que se <strong>con</strong>vierte en agente de cambio en el<br />

interior del sistema <strong>familia</strong>r.<br />

Es, por tanto, la <strong>familia</strong> la que ha de aplicarse a sí misma aquello que le viene<br />

dado por el terapeuta en forma de ideas, <strong>con</strong>ceptos, esquemas de referencias<br />

sobre los que <strong>con</strong>struir un nuevo modo de actuar.<br />

Su fundamentación está en que la experiencia demuestra <strong>con</strong> macha<strong>con</strong>ería<br />

que muchas <strong>familia</strong>s llegan a ser disfuncionales o <strong>con</strong>flictivas a causa de la<br />

ignorancia que tienen acerca de mecanismos elementales, reglas primarias,<br />

ideas básicas acerca de lo que es el proceso de crecimiento de los miembros<br />

-según su edad- o del sistema <strong>com</strong>o totalidad. Intentar que una <strong>familia</strong> adquiera<br />

todo ello de manera clara y sistemática cuando está en crisis, es una pretensión<br />

inútil y estéril. Sin embargo, y dada su inicial disponibilidad para IIcurarsell,<br />

mejorar o cambiar, el terapeuta puede utilizar cuanto proporciona la orientación<br />

educativa para transmitir a la <strong>familia</strong> aquello que de haberlo poseido anteriormente<br />

le hubiese evitado caer en el <strong>con</strong>flicto que les hace sufrir lIaqur l<br />

y lIahora ll<br />

•<br />

Su <strong>con</strong>tenido puede ser muy variado. En el caso de niños o <strong>adolescentes</strong>, lo<br />

que los padres necesitan es descubrir IIqué es un niño ll<br />

, IIcómo reacciona un<br />

adolescente ll<br />

, IIqué necesita una adolescente ll<br />

, lila importancia del juego ll<br />

, lIel<br />

valor de la autonomía y la independencia ll<br />

, lIen qué <strong>con</strong>siste la verdadera<br />

autoridad ll<br />

, IIcómo se imparte la disciplina ll<br />

o IIcómo se logra una <strong>com</strong>unicación<br />

profunda ll<br />

• Son, por decirlo del modo que lo presentamos a las mismas <strong>familia</strong>s,<br />

IImini-rollos ll<br />

sobre psicología evolutiva, teoría de la <strong>com</strong>unicación, estilos edu­<br />

cativos, modelos e interacción... En pocas palabras: todo aquello que los padres<br />

no <strong>con</strong>ocen y que pueden ser el núcleo básico.de un nuevo modo de actuar en<br />

la vida <strong>familia</strong>r.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!