08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 José Antonio Ríos González<br />

En los niños que aún no han llegado a la adolescencia pero que tampoco están<br />

en edades correspondientes a la primera infancia (0-3 años), no es signo de<br />

normalidad lo que se ha puesto de relieve <strong>con</strong> la observación de los monos<br />

criados sin madre y en grupo. Tales monitos tienden a juntarse en la postura<br />

que ha sido descrita <strong>com</strong>o elltchu-chu-chu", permitiendo de este modo un mayor<br />

<strong>con</strong>tacto piel a piel en una mayor superficie de su cuerpo.<br />

<strong>La</strong> importancia de estas realidades para una adecuada orientación de las<br />

madres <strong>con</strong> niños pequeños es fundamental. Muchos cuadros clínicos detectados<br />

en etapas más avanzadas de la biografía de una persona, tienen su raíz en<br />

estos <strong>com</strong>portamientos tempranos. Una madre bien orientada puede evitar el<br />

desencadenamiento de procesos que alteran profundamente la maduración de<br />

la personalidad.<br />

De ahí que este tema <strong>con</strong>stituya un capítulo central para la mejor orientación<br />

durante el embarazo y primeros meses de la vida del niño. <strong>La</strong> madre bien<br />

orientada será fuente de garantía respecto a lo que ha de ser la mejor higiene<br />

mental del desarrollo del hijo.<br />

El diálogo mímico de la lactancia<br />

En el encuentro perfectivo madre-hijo juega un papel importante el fenómeno<br />

de la lactancia. <strong>La</strong>s investigaciones a que se ha aludido anteriormente han<br />

puesto de relieve que aunque el alimento sea i,mportante, no es lo único<br />

importante. Un alimento dado en un ambiente relacional frío, pobre de afecto,<br />

distante emocionalmente, no aporta nada profundo a la dinámica del desarrollo<br />

del niño. Aún más: sólo lo afectivo permite que el mismo alimento surta efectos<br />

favorables que repercutan en la totalidad del mismo crecimiento del niño.<br />

Cuando se dice que el niño necesita de la madre para subsistir, no se afirma<br />

sólo la necesidad material de la madre <strong>com</strong>o portadora de elementos nutritivos<br />

y de apoyo físico, sino que se afirma algo mucho más profundo que no <strong>con</strong>viene<br />

olvidar. Se trata, ante todo, que de tal relación va a depender el desarrollo<br />

posterior de la personalidad adulta. <strong>La</strong> hondura de esta afirmación nos sitúa en<br />

un plano en el que la realidad de los hechos desborda lo imaginable: el ambiente,<br />

el <strong>con</strong>texto cargado de emotividad transforma los alimentos en proteínas de tal<br />

modo que para el niño se humanice -es decir, para que trascienda el plano de<br />

lo puramente biológico y muy semejante a lo <strong>com</strong>ún <strong>con</strong> los demás mamíferosdebe<br />

recibir algo. Y este lIalgo ll es lo afectivo, lo relacional, la ternura. <strong>La</strong> madurez<br />

no se logra si no es en un <strong>con</strong>texto de cuidados maternos que se expresan en<br />

el besar, acariciar, <strong>con</strong>ectar físicamente, pudiendo llegar a la tremenda afirma-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!