08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 499<br />

7. Tipo cerrado y desintegrado <strong>con</strong> Mc bajo y Mf igualmente bajo. Es un tipo<br />

de <strong>familia</strong> poco estructurado y <strong>con</strong> poquísimos resortes para el cambio.<br />

Presentan en su interior un miembro <strong>con</strong> <strong>com</strong>portamiento delictivo o <strong>con</strong><br />

intentos de suicidio. Frecuentemente se dirigen a la policia o a los servicios<br />

sociales para que les ayuden a verse incapaces de funcionar sin <strong>con</strong>troles<br />

externos. El pronóstico de su T.F. está fuertemente limitado por una falta<br />

de motivación para cuanto supone la terapia, fácilmente caen en el fracaso<br />

y los resultados suelen ser desfavorables.<br />

8. Tipo parcialmente abierto (extrasistémico) y no integrado. Posee un 1M<br />

alto junto a un Mc y Mf bajos. Son tipos caracterizados por una escasa<br />

cohesión interna y es frecuente en <strong>familia</strong>s internamente inestables y en<br />

parejas muy jóvenes o muy inmaduras. En las parejas jóvenes se dan<br />

síntomas <strong>com</strong>o expresión de leves estados depresivos, perturbaciones<br />

psicosomáticas o <strong>con</strong> síntomas neuróticos muy <strong>com</strong>pulsivos ("acting­<br />

out ll<br />

); en las <strong>familia</strong>s inestables aparecen intentos de suicidio o <strong>con</strong>ducta<br />

antisocial en algún miembro. En cualquier caso no poseen capacidad de<br />

<strong>con</strong>trol intrasistémico.<br />

El pronóstico en T.F. es accesible, largo y de resultados muy variables.<br />

Este planteamiento de WERTHEIM ofrece la ventaja de poder integrardistintas<br />

variables que facilitan la <strong>com</strong>prensión del modelo a que hace referencia cada<br />

uno de los tipos descritos, así <strong>com</strong>o <strong>con</strong>tar <strong>con</strong> los factores que, en su<br />

dinamismo, <strong>con</strong>figuran un funcionamiento peculiar. A ello hay que añadir el valor<br />

pronóstico que ofrece cada uno de ellos, que ayuda enormemente a hacer el<br />

esquema sobre el que deberá discurrir el proceso terapéutico. Es, por todo ello,<br />

un buen instrumento de trabajo del que cada especialista podrá sacar sus<br />

<strong>con</strong>clusiones y aplicaciones personales.<br />

REISS (1971) plantea su tipología sobre modelos inductivos agrupados en<br />

torno a tres tipos:<br />

1. Familias sensibles al ambiente<br />

***<br />

***<br />

2. Familias sensibles a la distancia interpersonal<br />

3. Familias sensibles al <strong>con</strong>senso.<br />

Veamos cada una de ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!