08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 521<br />

8. Establecer límites entre subsistemas o generaciones para lo cual, <strong>com</strong>o<br />

se ha anticipado ya en otros lugares, vale el manejo del espacio, de tal<br />

modo que colocando a los de un mismo subsistema en una sala de terapia,<br />

vean directamente cómo han de diferenciarse los mundos adultos e<br />

infantil, los <strong>hijos</strong>-niños de los <strong>hijos</strong>-<strong>adolescentes</strong>, así <strong>com</strong>o cualquiera de<br />

estos del mundo propio de los padres/adultos. Así captan cómo hay dos<br />

planos diferentes de cuya defensa y mantenimiento dependen la adecuada<br />

o inadecuada realización de procesos emocionales que <strong>con</strong>tribuyen a<br />

la maduración del individuo.<br />

Resultaría difícil y lento explicar este <strong>con</strong>texto evolutivo. Cuando lo ven<br />

realizado en la misma sesión lo captan. Y, sobre todo, lo ven referido a<br />

ellos mismos porque se realiza <strong>con</strong> ellos mismos.<br />

9. Hacer que la primera entrevista se <strong>con</strong>vierta ya en una verdadera sesión<br />

de Terapia Familiar, no limitando la acción del terapeuta a simples<br />

exploraciones sobre aspectos de la dinámica <strong>familia</strong>r. Parte de la habilidad<br />

del terapeuta reside en saber elegir desde el primer momento algunos<br />

aspectos o áreas <strong>con</strong>cretas sobre los que se marquen acciones <strong>con</strong><br />

finalidad terapéutica, de tal modo que al final de la sesión se hayan iniciado<br />

cambios mediante alguna estrategia de las que se hablará en el próximo<br />

capítulo.<br />

d) Mi esquema de P.E.F. (Primera Entrevista Familiar)<br />

Basado en la experiencia realizada hasta el momento presente, y teniendo en<br />

cuenta elementos útiles derivados de las sugerencias de otros expertos en el<br />

tema, mi actual esquema de trabajo se estructura en torno a los siquientes<br />

puntos:<br />

1. El primer <strong>con</strong>tacto telefónico<br />

2. El <strong>con</strong>tacto directo <strong>con</strong> la <strong>familia</strong> entera<br />

3. <strong>La</strong> sesión de T. F. <strong>con</strong> su correspondiente registro de datos.<br />

Veamos cada uno de ellos por separado.<br />

1. El primer <strong>con</strong>tacto telefónico<br />

Cualquier terapeuta de la <strong>familia</strong> <strong>con</strong> cierta experiencia, parte de la idea que<br />

la verdadera terapia <strong>familia</strong>r <strong>com</strong>ienza <strong>con</strong> la primera llamada telefónica.<br />

Tal llamada inicia una relación que debe ser entendida desde sus primeros<br />

momentos <strong>com</strong>o relación terapéutica. Por ello tiene su sentido, que va más allá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!