08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 José Antonio Ríos González<br />

<strong>La</strong> pareja que ve alejarse paulatinamente a los <strong>hijos</strong>, ha de saber renunciar al<br />

<strong>con</strong>trol ejercido durante largos años sobre ellos. Esta es una labor necesaria,<br />

más en nuestra época en que la misma organización social lleva a la rotura<br />

violenta de relaciones escasamente estructuradas.<br />

Por ello parece <strong>con</strong>veniente sintetizar algunos criterios que sirvan de orientación<br />

para el apoyo que precisa la <strong>familia</strong> que atraviesa este momento vital.<br />

Tal vez sean útiles los siguientes puntos:<br />

• <strong>La</strong> pérdida de <strong>con</strong>trol directo sobre los <strong>hijos</strong> no debe entenderse ni vivirse<br />

<strong>com</strong>o un lIabandono ll<br />

o <strong>com</strong>o una IIpérdida de objeto ll<br />

, sino <strong>com</strong>o una<br />

realidad inevitable de la que padres e <strong>hijos</strong> deben salir enriquecidos.<br />

• Para ello hay que preparar adecuadamente a los padres que empiezan a<br />

adentrarse en las etapas vitales en que este despegue de afectos toma<br />

una nueva forma de manifestarse.<br />

• Aunque sea difícil indicar en qué momento empieza a hacerse necesario<br />

este tipo de orientación a la pareja, parece oportuno iniciar un tipo de<br />

asesoramiento en el momento en que la misma edad de los <strong>hijos</strong> supone<br />

un indicio de que tal momento no se va a hacer esperar.<br />

• <strong>La</strong> idea de una aceptación de la sana autonomía de los <strong>hijos</strong> es imprescindible<br />

para afrontar este ciclo vital.<br />

• Es urgente el <strong>com</strong>ienzo de una orientación en el caso de que la pérdida<br />

del cónyuge sitúe al superviviente en <strong>con</strong>diciones de mayor labilidad<br />

emocional y, por ello mismo, en la profunda necesidad de buscar apoyos<br />

de los que puede derivarse cualquier tipo de dependencia poco sana.<br />

• <strong>La</strong> ayuda en tales casos debe tener un doble dirección: ayudar al padre o<br />

madre que se encuentran en tal coyuntura emocional para que acepten la<br />

pérdida de tal <strong>con</strong>trol sobre el hijo, por una parte; y, por otra, la ayuda al<br />

hijo o hija para que sepa despegarse del padre o madre, reforzándole en<br />

los mecanismos de independencia sin dejarse atrapar por vínculos neuróticos<br />

de cualquier tipo.<br />

• A tales <strong>hijos</strong>/hijas hay que enseñarles a ser padre/madre o marido/esposa,<br />

según las circunstancias <strong>con</strong>cretas de su propia realidad personal, trasladando<br />

el polo de atención emocional desde la polaridad II<strong>familia</strong>-de-origen ll<br />

a la polaridad nueva II<strong>familia</strong>-propia ll<br />

, ya que sólo en ésta última en<strong>con</strong>trará<br />

sentido a la propia existencia vital.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!