08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

356 José Antonio Ríos González<br />

e) Elementos básicos de un subsistema sano<br />

Aunque puedan ampliarse las características <strong>con</strong> que describir lo que, de un<br />

modo funcional, puede entenderse por subsistema sano, prefiero reducir a<br />

algunos elementos básicos lo que <strong>con</strong>viene <strong>con</strong>seguir para que <strong>con</strong>tribuya a la<br />

maduración de los individuos y permita una adecuada integración progresiva y<br />

coherente del sistema <strong>familia</strong>r total.<br />

Los elementos básicos han de ser los siguientes:<br />

1. Que el subsistema sea algo más que la simple suma de sus partes<br />

(individuos).<br />

2. Que tenga bien definidos los límites, fronteras o <strong>con</strong>fines <strong>con</strong> respecto a<br />

los demás.<br />

3. Que aún admitiendo una gran variedad por el influjo de variables socioculturales,<br />

tenga:<br />

a) Su propia identidad<br />

b) Su autonomía <strong>com</strong>o tal y que refuerce la autonomía de cada<br />

uno de sus miembros.<br />

4. Que tal autonomía no suponga una amenaza para el establecimiento de<br />

una autoridad y jerarquía total en el sistema global.<br />

5. Que el subsistema facilite a cada miembro el planteamiento y resolución<br />

de:<br />

a) El tema de la autonomía<br />

b) El tema de la <strong>com</strong>petencia<br />

c) El tema de la propia intimidad<br />

d) El tema de la sana independencia<br />

Cada punto merece un breve <strong>com</strong>entario aclaratorio.<br />

1. Que el subsistema sea algo más que la suma de sus partes<br />

En el subsistema <strong>con</strong>yugal esto es una verdad de cuya ignorancia se siguen<br />

<strong>con</strong>secuencias muy <strong>con</strong>cretas. Una pareja no puede ser -porque de hecho<br />

nunca lo es en la realidad- el resultado final de la pretendida suma de los<br />

partners.<br />

Sorprende ver cómo dos miembros de una pareja que, separadamente tienen<br />

un valor determinado, no dan <strong>com</strong>o resultado final lo que mantemáticamente<br />

equivaldría a la suma de ambos valores en términos cuantitativos, aunque el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!