08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

654 José Antonio Ríos González<br />

21 SESION: (Citados todos, igualmente que en la 11)<br />

1. Revisión, en caso de faltar alguno de los citados, de las causas de su<br />

ausencia.<br />

2. Revisión de las prescripciones dadas en 1ª sesión.<br />

3. Nuevas redefiniciones, si fuese el caso.<br />

4. Explorar rituales y ritos existentes en la <strong>familia</strong> o en la pareja.<br />

5. Prescripciones indirectas (información que se les da <strong>com</strong>o agente de<br />

cambio-2) para reactivar la morfogénesis del sistema <strong>familia</strong>r o <strong>con</strong>yugal.<br />

6. Revisar las estrategias y estilo que tienen para solucionar problemas,<br />

tratando de descubrir en ello quién es el miembro o miembros más<br />

morfostático (no-cambio) o IIquintacolumnista ll<br />

de la <strong>familia</strong>.<br />

7. Proponer la búsqueda de posibles alternativas eficaces a poner en<br />

práctica hasta la próxima sesión. Formulación de <strong>com</strong>promisos <strong>con</strong>cretos<br />

por todas las partes, <strong>con</strong> independencia de la <strong>con</strong>fianza/des<strong>con</strong>fianza que<br />

tengan para que resulten útiles o viables, así <strong>com</strong>o <strong>con</strong> independencia de<br />

lo que haga el otro o los otros.<br />

8. En la TF citar sólo a los padres para la 3ª sesión. En la TP, si fuese<br />

oportuno, citarlos por separados para las sesiones 3ª y 4ª, manteniendo<br />

el orden de recibir en primer lugar a la mujer y en segundo lugar al marido.<br />

3 1 SESION (Sólo <strong>con</strong> los padres según punto 5 del Contrato)<br />

1. Genograma de las Familias de Origen (FF.OO) de los padres (o marido<br />

y mujer) y lugar del padre y madre en el genograma respectivo. Atribuciones<br />

<strong>familia</strong>res sobre ellos y actitud y repercusiones ante las mismas.<br />

2. Importancia del síntoma en las historias previas de las FF.OO. de los<br />

padres. Repercusiones y actitudes.<br />

3. Estilo emocional de las respuestas de los padres ante la presencia de<br />

síntomas en el PO. y en el SFCreado.<br />

4. Estilos educativos parentales adoptados ante 2 y 3.<br />

5. Expresión del estrés generado por el síntoma.<br />

6. Análisis de la E.E. (Emoción Expresada) en los padres:<br />

C.C. (Comentarios críticos), H (Hostilidad) lE (Implicación emocional),<br />

C.P. (Comentarios positivos) C (Calor).<br />

7. Prescripción indirecta sobre la E.E. <strong>familia</strong>r <strong>con</strong> vistas al cambio-2 en la<br />

interacción que mantiene el síntoma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!