08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

310 José Antonio Ríos González<br />

• En las parejas de gemelos hay sentimientos de imitación, identificación y<br />

<strong>com</strong>plemento recíproco (HARTMANN, 1939; BURLINGHAM, 1949; LEO­<br />

NARO, 1961).<br />

<strong>La</strong>s desventajas, <strong>con</strong>forme a estudios específicos, suelen ser las siguientes:<br />

• Hay una <strong>com</strong>petición <strong>con</strong>tinua más intensa que la que se da entre<br />

hermanos, <strong>com</strong>portamiento que tiene <strong>com</strong>o objetivo el poder lograr una<br />

mayor atención y cuidados por parte del mundo exterior. Para SHIELOS<br />

(1954), el ca-gemelo es un auténtico rival.<br />

• En los gemelos MZ la estrecha semejanza puede <strong>con</strong>vertirse en una<br />

importante dificultad evolutiva. A este respecto BURLINGHAM (1946, pág,<br />

72) afirma: "en los gemelos idénticos la semejanza externa y la <strong>con</strong>fusión<br />

que crea esto puede hacerlos sentir que para ellos nada es personal o<br />

único. Tienen, por ello, razón para sentirse no re<strong>con</strong>ocidos, sólos y<br />

enfadados, porque no pueden estar nunca seguros que incluso la propia<br />

madre no esté cambiando a uno por otro", según transcribe REITANO<br />

BARLETTA y DI NUOVO (1980, 29) Y que traduzco personalmente.<br />

• Dificultad de ser re<strong>con</strong>ocidos <strong>com</strong>o entidad singular por los otros, lo que<br />

<strong>con</strong>duce a dificultades para la identificación personal.<br />

• LEZINE (1951) señala <strong>com</strong>o un obstáculo y desventaja la <strong>con</strong>fusión de<br />

identidad.<br />

• y LEONARO (1961) afirma que si tal <strong>con</strong>fusión se prolonga las repercusiones<br />

sobre el desarrollo posterior de la personalidad pueden ser serias.<br />

• Otros autores (FENICHEL, 1950; KARPMAN, 1953) hacen ver que la<br />

relación entre gemelos puede <strong>con</strong>vertirse en una simbiosis forzada y, a su<br />

vez, fácil para traducirse en hostilidad reactiva.<br />

• ZAZZO (1960) afirma que la <strong>con</strong>fusión entre los gemelos <strong>con</strong>duce a lo que<br />

denomina la "revolución por afirmar la singularidad", lo que lleva <strong>con</strong>sigo<br />

que el gemelo necesite negar al ca-gemelo y desee, a su vez, "ser sin el<br />

otro", todo ello <strong>com</strong>o camino necesario para adquirir su propia identidad.<br />

• Es de este modo <strong>com</strong>o puede explicarse la hostilidad in<strong>con</strong>sciente que<br />

han en<strong>con</strong>trado en estudios clínicos BURLINGHAM y BARRON (1963) y<br />

que se sobrepone a la dependencia y a la -necesidad del ca-gemelo".<br />

• Finalmente hay que decir que la adquisición de modelos fuertemente<br />

ambivalentes (dependencia-hostilidad) desde las primeras fases del desarrollo<br />

evolutivo, puede ser un- obstáculo para la socialización del gemelo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!