08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

384 José Antonio Ríos González<br />

Hay <strong>familia</strong>s en las que Il<strong>com</strong>er a la misma hora ll<br />

esel último vestigio de muchas<br />

cosas perdidas. Con ello se intenta mantener una imagen formal de algo que ya<br />

no existe, <strong>com</strong>o si así pudiera salvarse algo muy deteriorado o se intentase<br />

recuperar algo ya perdido.<br />

Ante una <strong>familia</strong> hay que observar cómo se vive este valor y cómo actúa cada<br />

miembro ante la imposición más o menos velada de este tipo de <strong>com</strong>portamien­<br />

to. <strong>La</strong> experiencia <strong>con</strong>firma que gran parte de los hábitos actuales presentes en<br />

muchas <strong>familia</strong>s -frente a las exigencias manifestadas por los padres- y según<br />

los cuales se tiende a coincidir menos en las horas de <strong>com</strong>er y cenar, son una<br />

verdadera <strong>con</strong>testación a esquemas valorados <strong>com</strong>o pobres de <strong>con</strong>tenidos al<br />

faltarles el <strong>com</strong>ponente afectivo y <strong>com</strong>unicativo que debiera tener. Hay que decir<br />

muy claramente que en este aspecto no todo es achacable al ritmo de vida o a<br />

in<strong>com</strong>patibilidad de horarios, porque cuando se presenta la posibilidad de<br />

coincidir, se evita por todos los medios.<br />

Nada de ello <strong>con</strong>tradice que haya necesidad de revisar los verdaderos <strong>con</strong>tenidos<br />

del hecho de <strong>com</strong>er y del rito de <strong>com</strong>er en <strong>familia</strong>. Los terapeutas de la<br />

<strong>familia</strong> saben muy bien que hay cuadros de anorexia que <strong>con</strong>stituyen un<br />

lenguaje <strong>com</strong>unicativo frente a moldes vacíos de <strong>com</strong>unicación profunda. Como<br />

también es cierto que hábitos culturales valiosos en otras épocas pierden fuerza<br />

y sentido en la actualidad. Así, por ejemplo, muchas <strong>familia</strong>s han vivido durante<br />

años en torno al ritual de la merienda <strong>com</strong>o algo muy significativo. Sin llegar, tal<br />

vez, al té de las cinco de la sociedad inglesa, hay reductos en los que Ilmerendarll<br />

<strong>con</strong>stituye un momento de <strong>con</strong>fluencia de relaciones y vinculaciones. A este<br />

respecto no olvidaré lo oído a una <strong>familia</strong> en un día de excursión en la sierra<br />

madrileña. <strong>La</strong> madre, fiel guardian de quién sabe qué tradiciones inviolables,<br />

llamaba a sus <strong>hijos</strong> dispersos por el campo <strong>con</strong> una frase que es todo un tratado<br />

de fidelidades ocultas a mantener: IIVenid que <strong>com</strong>amos, porque luego tenemos<br />

que merendar... 11<br />

Y todos, sin rechistar, acudieron ante tal <strong>con</strong>vocatoria. Lo<br />

importante, parece ser, no era <strong>com</strong>er. Lo importante, lo valioso, era poder<br />

merendar.<br />

<strong>La</strong> razón última de tales valores no está siempre muy clara. De otro modo<br />

podríamos explicarnos cómo una <strong>familia</strong> que ve amenazada su vivienda por un<br />

fuego declarado reacciona de modo distinto en cada uno de sus miembros.<br />

Aunque uno de ellos -la madre- respondía a lo que aquí se está exponiendo.<br />

Mientras el padre recogía papeles y documentos importantes para salvarlos y<br />

cada hijo acaparaba juguetes o recuerdos personales que estaban cargados de<br />

<strong>con</strong>tenidos afectivos para ellos, la madre centrada en el valor-<strong>com</strong>ida, metía en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!