08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 José Antonio Ríos González<br />

mayor frecuencia en las <strong>familia</strong>s en las que la presencia de un hijo <strong>con</strong>flictivo<br />

-la mayor parte de las veces identificado <strong>com</strong>o lo que se <strong>con</strong>oce <strong>com</strong>o "paciente<br />

designado"- ha sido el elemento unificador y el motivo estabilizador de una<br />

relación precaria entre los cónyuges. Si la pérdida de <strong>con</strong>trol sobre ese hijo -ya<br />

sea por la misma solución de los <strong>con</strong>flictos que él mismo vivía, ya sea por la<br />

natural marcha del hogar del mismo- aparece en matrimonios demasiado<br />

cohesivos e integrados, el distanciamiento de los partners es inevitable. Por un<br />

simple mecanismo de adaptación y de defensa, cada miembro de la pareja vivirá<br />

una.regresión narcisista: vivirá exclusivamente para sí, desentendiéndose de la<br />

vida del otro. Habrá un abandono del otro, <strong>con</strong> la serie de secuelas que esto<br />

lleva <strong>con</strong>sigo en orden al establecimiento de <strong>con</strong>diciones que pudieran resultar<br />

positivas y llenas de elementos progresivos.<br />

Hay <strong>familia</strong>s en las que no se soporta perder <strong>con</strong>trol sobre los <strong>hijos</strong>. Se<br />

establecerán tipos de relación, intercambios basados en el egoísmo y la búsqueda<br />

de ayudas que faciliten cierta <strong>com</strong>odidad, se estructurarán mutualidades<br />

gratificadoras que encierran el gérmen de dependencias muy poco sanas, todo<br />

ello tendente a no perder los <strong>hijos</strong> gracias a los que se manipula y se <strong>con</strong>serva<br />

cierto dominio sobre los <strong>hijos</strong> ya maduros.<br />

Volviendo a una idea ya apuntada en otro lugar, se trataría aquí de aquellas<br />

<strong>familia</strong>s de origen que impiden que el hijo o hija deje de ser tal para iniciar un<br />

nuevo camino vital <strong>com</strong>o "ser casado"rser casada" o iniciar la trayectoria de<br />

"ser padre"/"ser madre", dejando, respectivamente, de sentirse solo y exclusivamente<br />

"ser hijo"rser hija".<br />

Un modo de descubrir que hay personas atrapadas en este mecanismo que<br />

engendra inhibición y bloqueo de todo. tipo, es ver el <strong>con</strong>tenido que hacen objeto<br />

de análisis algunas personas que se someten a terapia por <strong>con</strong>flictos de<br />

adaptación a la situación <strong>con</strong>yugal o <strong>familia</strong>r que viven.<br />

<strong>La</strong> experiencia me demuestra que suelen darse algunas de estas posibilidades,<br />

según sea la situación de la persona sometida a análisis terapéutico por<br />

un motivo <strong>com</strong>o el que ahora voy a exponer:<br />

1. Si el analizado es el sujeto hijo/hija de un sistema <strong>familia</strong>r de origen en el<br />

que no se acepta la pérdida de <strong>con</strong>trol directo de los propios padres, el<br />

"<strong>con</strong>tenido" objeto de clarificación terapéutica será el siguiente:<br />

- Todo lo que <strong>con</strong>stituye el mundo vivencial desde la perspectiva del<br />

"hijo"/"hija", a fin de ver cómo <strong>con</strong>seguir una liberación de las ataduras<br />

que lo ligan a los progenitores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!