08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 391<br />

ciertas áreas de poder o que, <strong>com</strong>o se ha dicho anteriormente, está en actitud<br />

de <strong>con</strong>seguir un poder que le interesa.<br />

El mismo modo de plantear la cuestión-eje de la <strong>con</strong>sulta puede servir de pauta<br />

para ver hasta qué punto tal persona intenta modelar el problema <strong>con</strong>forme a<br />

ciertos esquemas personales que pretende lIimponer ll<br />

a los otros. Como habrá<br />

ocasión de hablar de cómo <strong>con</strong>trolar y manejar estas actitudes, no me detengo<br />

más en este punto. Lo importante es poder tener un dato que fácilmente localiza<br />

miembros deseosos de ostentar un poder en el seno de la <strong>familia</strong> que acude a<br />

la <strong>con</strong>sulta.<br />

4. Mito fundamental<br />

Al hablar de los mitos en la <strong>familia</strong> no hay más remedio que aceptar que en<br />

toda <strong>familia</strong>, aún en aquella que pueda ser clasificada <strong>com</strong>o más normal, hay<br />

una cierta dosis de mitología. Los estudiosos del tema, entre los que resulta<br />

inevitable citar a ANTONIO J. FERREIRA (1963, 1965, 1966 Y 1967), H.<br />

STIERLIN (1973) Y M. SELVINI-PALAZZOLI (1974), afirman que el mito es<br />

necesario para un buen desarrollo de las relaciones.<br />

El <strong>con</strong>cepto de IImito ll<br />

puede quedar descrito <strong>com</strong>o las IIcreencias o las<br />

opiniones bien sistematizadas y <strong>com</strong>partidas portodos los miembros del sistema<br />

<strong>familia</strong>r respecto de sus roles mutuos y de la naturaleza de su relación ll<br />

(A. J.<br />

FERREIRA, 1966).<br />

Una característica fundamental de todo mito es que tras esas <strong>con</strong>vicciones<br />

<strong>com</strong>partidas se oculta un intento de oscurecer o negar una realidad que resulta<br />

penosa para la <strong>familia</strong>. Por ello se puede afirmar que el mito es a la <strong>familia</strong> lo<br />

que el mecanismo de defensa es al individuo, ya que funciona <strong>com</strong>o una especie<br />

de fuerza amortiguadora frente a cambios o alteraciones imprevistas. Es importante<br />

destacar que por eso mismo el mito facilita la aparición de rituales que,<br />

<strong>com</strong>o programas de acción ya previstos y sabidos, ahorran procesos intelectuales<br />

de búsqueda mediante elaboraciones, dado que inmediatamente, y ante un<br />

hecho imprevisto o nuevo, el mito permite llegar rápidamente a áreas en las que<br />

el acuerdo de los miembros es automático.<br />

Toda la teoría acumulada sobre la observación de mitos <strong>familia</strong>res puede<br />

resumirse en los siguientes puntos:<br />

a) El mito da a cada miembro un rol que es aceptado por todos y cuyo desafío<br />

se <strong>con</strong>vierte en un verdadero IItabú ll<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!