08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 663<br />

Su momento dependerá del grado de "capacidad autoterapéutica" que posea<br />

la <strong>familia</strong> o que en el trascurso de la terapia vayan adquiriendo. Para mí es un<br />

elemento clave poder devolver a la <strong>familia</strong>, y cuanto antes, su capacidad<br />

terapéutica. <strong>La</strong>s prescripciones indirectas son el instrumento <strong>con</strong> el que veo se<br />

logra <strong>con</strong> mayor rapidez este objetivo.<br />

Su aplicación ha de respetar las mismas reglas que presiden la utilización de<br />

las prescripciones directas <strong>con</strong> la <strong>familia</strong>: eligiendo el momento adecuado, <strong>con</strong><br />

la implicación de todos los miembros del sistema <strong>familia</strong>r y sin dar pie para la<br />

discusión o para el rechazo.<br />

Su eficacia está en función de la claridad <strong>con</strong> que logremos transmitir a la<br />

<strong>familia</strong> aquellas ideas que deseamos actuen <strong>com</strong>o motor de nuevos cambios<br />

en la interacción del sistema. De tal claridad dependerá que ellos sepan<br />

transformar en mandatos propios lo que solamente se les insinua <strong>com</strong>o factores<br />

positivos de cara a la propia evolución. Esta eficacia puede ser inmediata o<br />

mediata. <strong>La</strong> primera tiene lugar cuando en la sesión siguiente vemos que la<br />

<strong>familia</strong> aporta informaciones según las cuales se han dado "cambios" a partir<br />

del uso de aquello que les fué <strong>com</strong>unicado. <strong>La</strong> segunda se obtiene cuando el<br />

efecto multiplicador de aquellas ideas dadas, aparecen más tardíamente o<br />

quedan <strong>com</strong>o un nuevo bagaje <strong>con</strong> el que la <strong>familia</strong> empieza a poner en juego<br />

otros resortes para aceptar los cambios (morfogénesis) o para afrontar las<br />

resistencias de un modo distinto o <strong>con</strong> otro talante (morfostasis afrontada).<br />

Su valor terapéutico reside en que, por una parte, se a<strong>com</strong>oda al ritmo de<br />

cada <strong>familia</strong> ("sólo florece cuando es primavera", "si tiramos de las ramas para<br />

que crezca más aprisa, arrancamos la planta", "al coche no lo llevamos siempre<br />

en directa"..., son metáforas para explicar lo que pretendemos). Por otra parte<br />

es la <strong>familia</strong> la que, de manera in<strong>con</strong>sciente, pone en juego dinamismos que<br />

cree ha originado ella misma <strong>con</strong> su esfuerzo. Esta sensación de "poder hacer"<br />

es la base de la re<strong>con</strong>quista de lo que he llamado anteriormente "capacidad<br />

terapéutica de la <strong>familia</strong>".<br />

A todo ello hay que añadir que dirigiéndonos de este modo a toda la <strong>familia</strong>,<br />

evitamos que algún miembro intente descalificar lo que le mandamos. Aquí no<br />

mandamos nada; simplemente decimos "cosas que pueden hacerse", "cosas<br />

que son útiles", "herramientas que producen cambios". Y les dejamos a ellos<br />

para que caminen sobre tal senda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!