08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 517<br />

7. El primer encuentro tiene unos momentos especialmente significativos a<br />

los que deseo aludir aquí. Su desmenuzamiento didáctico no indica rigidez<br />

en su realización, sino deseo de clarificar cuanto incluye y supone. Una<br />

característica fundamental del trabajo <strong>con</strong> las <strong>familia</strong>s es la agilidad que<br />

hay que imprimir a los encuentros <strong>con</strong> la misma, al tiempo que intentar<br />

lograr una mezcla equilibrada de lo espontáneo y lo necesitado de rigor<br />

para no caer en una charla de café.<br />

Estos momentos significativos pueden ser los siguientes:<br />

a. Quién inicia la exposición del motivo que los trae a la <strong>con</strong>sulta.<br />

b. Cómo <strong>com</strong>parten los otros tal exposición: acuerdos, desacuerdos,<br />

reformulación del motivo.<br />

c. Reacción ante tales reacciones de los otros miembros: empatía,<br />

hostilidad, rechazo, alianza, asentamiento, indiferencia, crítica a la<br />

reformulación hecha.<br />

d. Mentalidad del S.F. ante el problema y nivel de <strong>com</strong>prensión del<br />

mismo S.F. de la situación motivacional que los trae.<br />

e. Motivación de todos para trabajar problemas <strong>com</strong>unes del S.F. una<br />

vez que capten que hay que pasar del paciente designado al sistema<br />

<strong>familia</strong>r total.<br />

f. Formulación del motivo hecha por el propio paciente designado.<br />

g. Soluciones intentadas hasta el momento de esta nueva <strong>con</strong>sulta, y<br />

grado de eficacia de las mismas. En caso <strong>con</strong>trario: qué alternativas<br />

se han intentado, quién las propuso, por qué no se ejecutaron y quién/<br />

quiénes colaboraron y/o las re"chazaron.<br />

Un punto importante a destacar en este primer encuentro es el de:<br />

h. Qué esperan obtener de la T.F. <strong>con</strong> una clara definición del cambio<br />

o cambios que desean alcanzar.<br />

En medio de este <strong>con</strong>junto de maniobras a poner en práctica, empiezan a<br />

delimitarse aspectos que <strong>con</strong>ducen a la formulación de algunos cambios<br />

iniciales en la línea de lo que viene denominándose Cambio-2, frente al<br />

Cambio-1 que se busca en los tratamientos clásicos.<br />

Es importante destacar algunos puntos-eje que permiten <strong>con</strong>ocer mejor a la<br />

<strong>familia</strong> <strong>con</strong> que inicia el trabajo de orientación o terapia. Por ejemplo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!