08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

478 José Antonio Ríos González<br />

<strong>com</strong>porta de manera hostil cuando el hijo se le acerca y simula a veces un<br />

<strong>com</strong>portamiento hostil retirándose. <strong>La</strong> sensibilidad de la madre ante las acusaciones<br />

impide al hijo <strong>com</strong>entar o discriminar cuidadosamente lo que está<br />

<strong>com</strong>unicando, según la descripción que hace SLUZKI (1976) de tal <strong>com</strong>porta­<br />

miento.<br />

Para LIDZ y FLECK (1960) en las madres de esquizofrénicos existe la<br />

tendencia materna a <strong>con</strong>fluir las necesidades del hijo <strong>con</strong> las propias necesida­<br />

des, proyectándolas asísobre el hijo, ofreciendo al mismo tiempo una verdadera<br />

incapacidad para distinguir la frontera delllyo" de sí mismo <strong>con</strong> el del hijo, lo que<br />

explica por qué BOWEN (1960) afirma que las lamentaciones y quejas de las<br />

madres por la inadecuación de un hijo esquizofrénico pueden <strong>con</strong>siderarse<br />

<strong>com</strong>o una exteriorización de inadecuación de las propias madres. Esta afirmación<br />

la apoya en su experiencia en terapia <strong>familia</strong>r.<br />

<strong>La</strong> figura paterna ocupa en la génesis de los esquizofrénicos un lugar también<br />

destacado, ya que forma parte del triángulo que origina un doble vínculo. Junto<br />

a los mensajes <strong>con</strong>flictivos y al <strong>com</strong>portamiento psicótico, el padre es el tercer<br />

miembro potencial del Iltriángulo", asumiendo una de estas tres posiciones: o<br />

participa en el papel de "perseguidor" (WEAKLAND, 1960), o permanece <strong>com</strong>o<br />

testigo pasivo, o se <strong>con</strong>vierte en una víctima más. El padre entra aquí <strong>com</strong>o un<br />

factor negativo, ya que es incapaz de apoyar al hijo en su relación <strong>con</strong> la madre,<br />

aspecto que resultaría altamente beneficioso para una posterior evolución de la<br />

situación. <strong>La</strong> actitud del padre debiera ser la de intervenir cuando la madre se<br />

<strong>com</strong>porta hostilmente <strong>con</strong> el hijo esquizofrénico, cosa que no sucede.<br />

Una y otra figura parental tienen rasgos que, aunque no rígidos, permiten<br />

formar una idea aproximada del perfil de una y otra. Esquemáticamente, y<br />

teniendo en cuenta algunas investigaciones al respecto, pudieran ser las<br />

siguientes:<br />

***<br />

• <strong>La</strong>s madres son más protectivas e intrusivas que las de <strong>hijos</strong> normales.<br />

Tal característica no es peculiar del momento actual en que la esquizofrenia<br />

está más o menos estructurada, sino que parece ser una nota peculiar<br />

derivada de una actitud general hacia el hijo mucho antes de evidenciarse<br />

la perturbación esquizofrénica.<br />

FROM REICHMAN (1948) ha descrito tales madres <strong>com</strong>o <strong>con</strong>troladoras<br />

rigurosas, frías, rechazantes, amenazadoras y dominantes, aspectos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!