08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 José Antonio Ríos González<br />

dependencia, sino que encierra otros valores. En el juego descubrirá que puede<br />

influir sobre los otros, y, a la vez, será influido de modo distinto a <strong>com</strong>o lo había<br />

sido hasta esta edad: no habrá presión autoritaria, sino que se <strong>con</strong>vertirá en<br />

motivación. Aparecerá al mismo tiempo el matiz de lo cooperativo, tendiendo a<br />

permanecer al lado de los otros, jugar en colaboración una vez superadas las<br />

etapas en que el objeto de juego era el propio cuerpo o el juego <strong>con</strong> su mundo<br />

de imaginación y ensueño.<br />

<strong>La</strong> actividad de grupo empieza a imponerse y necesita jugar <strong>con</strong> los otros para<br />

seguir socializándose.<br />

El juego es una manifestación que no sólo debe ser aceptada en el <strong>com</strong>portamiento<br />

infantil, sino que la misma <strong>familia</strong> ha de estimular cuanto le sea posible.<br />

Se ha afirmado, <strong>con</strong> toda razón, que el juego es la forma privilegiada de<br />

expresión infantil, ya que al jugar el niño <strong>con</strong>sigue:<br />

• Escenificar parte de sus deseos.<br />

• Dominar el entorno que le rodea.<br />

***<br />

• Traducir en actos las pulsiones que le empujan y las prohibiciones que se<br />

le oponen.<br />

• Defenderse de sus <strong>con</strong>flictos mediante desplazamientos hacia áreas más<br />

<strong>con</strong>structivas.<br />

Pero hay que distinguir lo que supone en la vida del niño el juego <strong>com</strong>o<br />

expresión de vivencias internas y lo que no pocas veces se impone al niño al<br />

tiempo que se le coloca fuera de un <strong>con</strong>texto emocional por la presión de lo que<br />

desean para él los adultos.<br />

Es ahí donde queda colocado el tema del juguete que <strong>con</strong>stituye un nivel muy<br />

peculiar de la actividad del niño ante la realidad y la fantasía. El juguete es un<br />

objeto transicional en el que el niño vuelca muchos de sus deseos y transforma<br />

parte de su mundo interno. Pero no todo juguete resulta educativo.<br />

El niño, de por sí, no habría inventado el juguete. Este es un invento del adulto,<br />

ya que para el niño todo es bueno para jugar: desde una caja de cartón que se<br />

desecha por inútil, hasta un trozo de alambre, un pedazo de cinta aislante y un<br />

palillo de dientes. Con estos tres trozos de cosas el niño <strong>con</strong>struye un maravilloso<br />

barco que sale a pescar en alta mar y regresa cargado de peces. Al niño<br />

le basta una lata de sardinas vacía o una serie de sillas o un muelle viejo. Porque

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!