08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

510 José Antonio Ríos González<br />

• Por lo mismo, y este aspecto hay que destacarlo para una mejor <strong>com</strong>prensión<br />

del trabajo posterior, los síntomas deben ser definidos no sólo <strong>com</strong>o<br />

<strong>com</strong>portamientos de un miembro de la <strong>familia</strong>, sino de la interrelación de<br />

todos los miembros de la <strong>familia</strong> (p.27).<br />

• De ahí se deriva que este modelo afirme también la importancia de la<br />

experiencia psicológica de cada miembro de la <strong>familia</strong> (p.17).<br />

• Lo importante a destacar en el diagnóstico de la dinámica <strong>familia</strong>r es la<br />

<strong>con</strong>tinuidad de las influencias de los miembros del sistema total en la<br />

formación y mantenimiento del síntoma.<br />

• Por ello no hay necesidad de insistir en la causas históricas -el porqué de<br />

un síntoma-, sino en el uso que se hace del mismo en el momento presente<br />

-el para qué del síntoma-o<br />

Se trata, por tanto, de diagnosticar cómo funciona la <strong>familia</strong> en función de un<br />

síntoma que se destaca en el dinamismo del sistema.<br />

y su descubrimiento <strong>com</strong>o mecanismo circular e interactivo es ya un elemento<br />

básico de la acción terapéutica.<br />

Una segunda <strong>con</strong>sideración acerca del qué diagnosticarse centra en aspectos<br />

<strong>con</strong>cretos sobre los que hay que insistir en el <strong>con</strong>texto de lo que vamos a llamar<br />

primera entrevista <strong>con</strong> la <strong>familia</strong>.<br />

Teniendo en cuenta las aportaciones de MINUCHIN (1974) y las sugerencias<br />

de STIERLIN (1980), parece que puedan fijarse <strong>com</strong>o objetivos a diagnosticar<br />

los siguientes:<br />

Según MINUCHIN, y de ellos se habló ya en otro lugar, los principales sectores<br />

del diagnóstico de la interacción de la <strong>familia</strong>, son éstos:<br />

1. <strong>La</strong> estructura de la <strong>familia</strong>.<br />

2. <strong>La</strong> flexibilidad del sistema.<br />

3. <strong>La</strong> resonancia del sistema <strong>familia</strong>r.<br />

4. El <strong>con</strong>texto ambiental de la <strong>familia</strong>.<br />

5. El estadío de desarrollo y la puesta en práctica de lo propio del mismo,<br />

miembro por miembro.<br />

6. Los modos a través de los cuales los síntomas del paciente designado se<br />

usan dentro del sistema <strong>familia</strong>r para mantener los modelos transaccionales<br />

preferidos por la <strong>familia</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!