08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 527<br />

2. El <strong>con</strong>tacto directo <strong>con</strong> la <strong>familia</strong> entera<br />

Pasado el primer trámite, tal y <strong>com</strong>o queda sintetizado en las llamadas<br />

telefónicas, se celebra la primera sesión de trabajo <strong>con</strong> la <strong>familia</strong>. En ella, <strong>com</strong>o<br />

se ha anticipado, empieza la Terapia Familiar, de tal modo que al hilo que se<br />

recoge información directa y se observan las interacciones, se empieza a actuar.<br />

Un objetivo prioritario de esta primera sesión es definir la hipótesis básica que<br />

explique el funcionamiento del sistema <strong>familia</strong>r que tenemos delante. Ello<br />

supone descartar las otras alternativas formuladas en la pre-sesión, así <strong>com</strong>o<br />

ir seleccionando objetivos, estrategias, "pasos a dar ll<br />

en las sesiones sucesivas.<br />

No es simple la tarea aquí esbozada, sino que <strong>con</strong>stituye un amplio panorama<br />

que va desde cuanto indican <strong>com</strong>o importante S.MINUCHIN, STIERLIN, M.SEL­<br />

VINI, hasta los detalles aparentemente más insignificantes pero que <strong>con</strong>stituyen<br />

piezas claves· para que puedan explicarse interacciones ocultas y no siempre<br />

fáciles de descubrir. Todo ello puede <strong>con</strong>templarse en el punto que sigue.<br />

3. <strong>La</strong> sesión de T.F. <strong>con</strong> su correspondiente registro de datos (1)<br />

En nuestra práctica habitual <strong>con</strong>tamos <strong>con</strong> un Modelo para la recogida de datos<br />

(P.E.F.) que es amplio y <strong>com</strong>plejo. Quien lo maneje puede pensar que es<br />

imposible recoger toda esa información en una sola sesión; y es cierto. No se<br />

trata de <strong>com</strong>pletar todo en una sesión, cosa utópica en cualquier enfoque y<br />

planteamiento, sino de tener un cuadro de referencia en torno al cual organizar<br />

todo lo que interesa <strong>con</strong>ocer de un sistema <strong>familia</strong>r, aunque vaya saliendo de<br />

un modo desordenado y aparentemente anárquico. Mi intención al <strong>con</strong>feccionar<br />

el P.E.F. ha sido poder ofrecer un todo unitario y coherente y cuyos puntos<br />

fundamentales, aparte de los de registro personal y de identificación, son los<br />

siguientes:<br />

1. Nombre P.D. y edad.<br />

2. Estudios/profesión.<br />

3. Fecha <strong>con</strong>tacto telefónico, <strong>con</strong> ...<br />

4. Fecha 1ª Entrevista Familiar, <strong>con</strong> ... y ...<br />

5. Enviado a/por...<br />

6. Participantes de la P.E.F.<br />

7. Distribución del espacio al inicio de la P. E. F. Y<strong>com</strong>entario sobre la misma.<br />

8. Motivo de la <strong>con</strong>sulta (inicial/patente, planteado verbalmente en la PEF<br />

por..., planteado telefónicamente por...)<br />

----<br />

(1) Ver también ficha SF, pág. 568-573

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!