08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

400 José Antonio Ríos González<br />

• Por otro lado se acepta una realidad percibida <strong>com</strong>o amenazante de esa<br />

IInormalidadll, pero se minimiza <strong>com</strong>o <strong>con</strong>secuencia de la presión del<br />

mismo mito:<br />

- IISiempre hemos sido... pero a pesar de todo seguimos manteniendo<br />

bastante normalidad ll .<br />

- IINunca reñimos, y aunque ahora...enseguida recuperamos la normali­<br />

dad ll .<br />

- IINunca nos enfadamos, y aunque de una temporada hacia acá... ,<br />

inmediatamente volvemos a ser normales ll ...<br />

<strong>La</strong> palabra más oída en estas <strong>familia</strong>s es la de IInormalll, IInormalll, IInor­<br />

mal ll ...<br />

Sucede aquí <strong>com</strong>o en el amor. Cuando hay que decir muchas veces que<br />

se ama es señal inequívoca de que no están muy claras todas las cosas.<br />

Ante este IImito ll el mismo orientador o terapeuta ha de tener muy claras<br />

las ideas centrales de la realidad que se pretende encapsular en el binomio<br />

IInormal-anormalll. En tal sentido <strong>com</strong>parto plenamente la teoría de JACK­<br />

SON (1967) según la cual lino existe un animal <strong>com</strong>o la persona normal ll<br />

mientras que hay que aceptar -y esto es igualmente válido para la <strong>familia</strong>que<br />

lIexiste, sin embargo, una amplia variedad de modelos de adaptación<br />

y de repertorios <strong>com</strong>portamentales ll , lo que lleva de la mano a tener que<br />

admitir que lino existe una entidad <strong>com</strong>o una <strong>familia</strong> normal ll<br />

El problema se plantea, por ello, en tener claro -si ello es posible- qué hay<br />

que entender por Ilnormalidadll ya que en ello va incluido un <strong>con</strong>junto de<br />

variables tan dispersas <strong>com</strong>o lila manera de obrar ll , lila cultura ll , lila subcul­<br />

tura ll , todo lo cual, a su vez, depende de cada IIgrupo étnico ll y, porsupuesto<br />

y en este caso, de cada Ilgrupo <strong>familia</strong>r ll ya que no hay un único modelo de<br />

<strong>familia</strong>.<br />

Con el mismo JACKSON puede asumirse <strong>com</strong>o punto de vista de lo que<br />

puede entenderse por normalidad un lIalgoll en lo que estén presentes las<br />

siguiente notas:<br />

• <strong>La</strong> idea de que en todo ser humano y en cualquier grupo humano hay una<br />

serie de potencialidades.<br />

• Que el despliegue de tales potencialidades puede en<strong>con</strong>trar ciertas limitaciones.<br />

• Que el éxito o las limitaciones varían <strong>con</strong> el variar de las situaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!