08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 307<br />

<strong>com</strong>unicarse <strong>con</strong> hermanos. Algunas veces los intentos de integración en<br />

grupos pueden verse limitados por lo que pudiera denominarse IImedios de<br />

selección materna ll<br />

, cuando la madre es ansiosa y sofocante. Y de ahí hasta<br />

atribuir al hijo la cualidad de II pOCO valioso ll<br />

no hay mucha distancia.<br />

Es un tipo que precisa ser revisado a la luz de otros criterios. Entre los<br />

seleccionados por los Estados Unidos para la realización de los primeros vuelos<br />

espaciales se en<strong>con</strong>tró un elevado número de <strong>hijos</strong> únicos. El astronauta no es,<br />

precisamente, un ser mediocre física y psiquicamente, sino un hombre situado<br />

en el nivel de bien dotado <strong>com</strong>o personalidad global. No ha faltado el <strong>com</strong>entario<br />

jocoso de decir que, precisamente por ser <strong>hijos</strong> únicos, están mejor dotados<br />

para afrontar la soledad inevitable del espacio. Pero es la broma que nunca<br />

falta.<br />

Existe en el hijo único un rasgo que ha de ser tenido en cuenta <strong>con</strong> vistas a su<br />

educación: su <strong>com</strong>ponente de rivalidad fraterna, aún no teniendo hermanos. Ha<br />

sido M.KLEIN quien lo ha expresado de manera. clara. Dice: IIEI hijo único es<br />

mucho más sensible a la angustia que provoca en él la <strong>con</strong>tinua espera de un<br />

hermano o de una hermana y a los sentimientos de culpa que experimenta por<br />

los impulsos de agresividad in<strong>con</strong>sciente que dirige <strong>con</strong>tra su existencia imaginaria<br />

en el interior de la madre, ya que no puede adoptar en la realidad una<br />

actitud positiva de relación <strong>con</strong> él ll<br />

•<br />

Esta afirmación, sorprendente para el profano, pone de relieve cómo también<br />

en el hijo único se da un dinamismo que es beneficioso para la maduración<br />

personal. El teme perder, llegado un momento, la situación de privilegio y<br />

preferencia. Por otra parte, al no quedar <strong>com</strong>pensada por otras interacciones<br />

de mayor afectividad <strong>com</strong>o sucede en el hermano <strong>con</strong> hermano real a su lado,<br />

puede crecer la tensión emocional. <strong>La</strong> tensión, por ello, puede ser aprovechada<br />

por unos padres <strong>con</strong>ocedores del hecho. Y de sus dinamismos puede beneficiarse<br />

este hijo, aparentemente tan desamparado de procesos de enriquecimiento.<br />

Como el hijo primogénito, el hijo único suele tener una buena dotación<br />

intelectual, efecto que resulta de la adecuada relación <strong>con</strong> las figuras parentales.<br />

También aquí algunos estudios que habrá ocasión de referir en su lugar,<br />

demuestran que en el hijo único inciden muchos elementos valiosos cuando se<br />

utilizan <strong>con</strong> mesura, equilibrio y buen sentido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!