08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 José Antonio Ríos González<br />

más violentas que permitan su <strong>con</strong>servación. Sólo cuando la <strong>familia</strong><br />

disponga de otros apoyos puede iniciarse este trabajo.<br />

5. Ahí se apoya que BOSZORMENYI-NAGY (1973) afirme que ante los<br />

mitos <strong>familia</strong>res hay que adoptar una postura que integre la corrección, la<br />

integridad y una curiosidad no desprovista de empatía. Estas tres cuali­<br />

dades básicas harán posible que antes de desafiar al mito, antes de poner<br />

de relieve la discrepancia entre elUmito oficial u de la <strong>familia</strong> y las Uinterac­<br />

ciones reales de tal <strong>familia</strong> u , es mejor favorecer un clima de exploración<br />

que lleve paulatinamente a la muerte natural a tales mitos. Luchar frontal­<br />

mente n.o <strong>con</strong>duce a éxitos terapeúticos.<br />

6. Una manera práctica de abordar el desmantelamiento del mito es adoptar<br />

y hacer adoptar a la <strong>familia</strong> una perspectiva multigeneracional. Con ello<br />

se pretende que la <strong>familia</strong> no vea el mito <strong>com</strong>o algo de lo que los miembros<br />

actuales son los únicos y casi exclusivos responsables, lo cual no deje de<br />

suponer la aceptación irremediable de una pesada carga. <strong>La</strong> perspectiva<br />

multigeneracional facilita ir más allá del presente para analizar la realidad<br />

del mito lo que, al tiempo que da un mayor ángulo de visión, alivia las<br />

propias responsabilidades. Este es el caso, por ejemplo, de la madre que<br />

impone sobre un hijo ciertos esquemas míticos C1tu eres... u , Utú te <strong>com</strong>portas<br />

<strong>com</strong>o... u , ua tí no te cambia nadie... U ) porque ella misma, en cuanto<br />

persona individualizada, se mantiene ligada a su propia madre que la<br />

manipuló, la explotó, la canalizó a ser..., actitudes que repite la madre <strong>con</strong><br />

el hijo repitiendo un mismo esquema y al que emocionalmente se siente<br />

vinculada sin poder liberarse de él. Es una modalidad del tema de la<br />

fidelidades ocultas al que hay que referirse más adelante.<br />

7. Finalmente hay que afirmar que en toda tarea de orientación o terapia hay<br />

necesidad de explorar las relaciones en las que nace el mito. Cuanto se<br />

ha dicho al hablar de la <strong>con</strong>strucción del mito es aplicable aquí para<br />

bosquejar lo que es tal exploración.<br />

No quiero terminar este epígrafe sin aludir a lo valioso que resulta para el<br />

trabajo de descubrimiento de mitos la utilización de cuanto se deriva del perfecto<br />

<strong>con</strong>ocimiento de los SS.FF.O. (sistemas <strong>familia</strong>res de origen) ya que todo mito<br />

tiene una larga historia. Como afirma el mismo STIERLIN, puede decirse que<br />

los mitos son <strong>com</strong>o esas vallas publicitarias que se elevan en algunos barrios<br />

de las grandes ciudades para ocultar chabolas o ghetos vergonzantes. Al tiempo<br />

que distraen la atención de los extraños, y hasta los divierten, logran algo más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!