08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

346 José Antonio Ríos González<br />

Será el espacio donde puedan en<strong>con</strong>trarse, no sólo a nivel sexual, sino donde<br />

tendrán que seguir <strong>com</strong>partiendo afectos, aspiraciones, metas y objetivos.<br />

Muchas <strong>familia</strong>s tienen aquí el germen de sus sinsabores porque en la misma<br />

territorialidad nunca han marcado fronteras. Los <strong>hijos</strong> pueden entrar y salir en<br />

el terreno propio de los padres, del mismo modo que los padres -<strong>con</strong> un ímpetu<br />

avasallador impresionante- entran y salen en el terreno propio de los <strong>hijos</strong>. A<br />

unos y otros -<strong>com</strong>o adultos o <strong>com</strong>o niños, <strong>adolescentes</strong> y jóvenes- se les impide<br />

un mínimo de intimidad. Ninguno encuentra IISU propio rincón ll<br />

y todos están<br />

invadidos por todos.<br />

Minuchin (1978) ha presentado el símbolo de la II<strong>familia</strong> de puertas abiertas··<br />

y II<strong>familia</strong> de puertas cerradas·· para representar gráficamente lo que sucede en<br />

estos sistemas. <strong>La</strong> <strong>familia</strong> de puertas abiertas nunca cierra las puertas de cada<br />

habitación. No hay fronteras, no hay diques. Lo curioso, cuando se pregunta a<br />

la <strong>familia</strong> si actúan así, es que valoran este tipo de <strong>con</strong>vivencia <strong>com</strong>o muy sano.<br />

Creen que por tener acceso directo a todos, logran cosas muy positivas, siendo<br />

así que lo único que se logra a la larga es una auténtica invasión de los niveles<br />

profundos de la intimidad y el aislamiento que necesita la persona humana.<br />

<strong>La</strong> <strong>familia</strong> de puertas cerradas es la más sana: en ella hay un territorio propio<br />

para los adultos y territorio propio para el subsistema de los <strong>hijos</strong>-niños, los<br />

<strong>hijos</strong>-<strong>adolescentes</strong> o los <strong>hijos</strong>-jóvenes. Cada cual en su sitio, sin mezclas<br />

inadecuadas. El ser humano precisa para aislarse, tiene derecho a su independencia,<br />

precisa un territorio propio del mismo modo que los necesita el<br />

animal y lo demarca <strong>con</strong> su canto o su orina. El niño o el adolescente que no<br />

logra esto estructurará <strong>com</strong>portamientos que pueden parecer patológicos, siendo<br />

así que responden a un mecanismo de autonomía.<br />

<strong>La</strong> <strong>con</strong>sulta presenta a veces casos clamorosos en los que la invasión agresiva<br />

del terreno del otro se presenta <strong>con</strong> manifestaciones aparentemente extrañas.<br />

He podido ver un adolescente en el que la falta de individualización dentro del<br />

sistema <strong>familia</strong>r total le llevaba diariamente a buscar un cierto apoyo en los<br />

padres que no acertaban a entender su lenguaje. Este chico reproducía todas<br />

las noches un verdadero ritual, entre cuyos <strong>com</strong>ponentes se presentaba el ir a<br />

la zona física del piso que estaba reservada a los padres. En esta zona se<br />

asentaban el dormitorio y cuarto de baño de los padres, ya que para los <strong>hijos</strong><br />

existía otra zona <strong>con</strong>creta en la que también había un cuarto de baño. El<br />

ritual-agresivo de este adolescente era entrar en el cuarto de baño de los padres<br />

y orinar en el pavimento, retirándose a <strong>con</strong>tinuación a su dormitorio. Los padres

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!