08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 633<br />

cada uno sea una entidad personal diferenciada a fin de que se facilite la<br />

normal evolución somatopsíquica de cada miembro según su momento o<br />

ciclo evolutivo.<br />

5. Conquista de una mayor flexibilidad en los estilos educativos (actitudes,<br />

autoridad, disciplina) para eliminar las rigideces disfuncionales y hasta<br />

patógenas.<br />

6. Consecución de una clara jerarquización en el sistema <strong>familia</strong>r, sin<br />

renunciar a responsabilidades paterno/maternas a<strong>com</strong>odadas al nivel<br />

sociocultural y a las necesidades de cada sistema <strong>familia</strong>r <strong>con</strong>creto.<br />

7. Establecimiento de modelos equilibrados de autoridad y disciplina que no<br />

destruyan la interacción maduradora dentro del S.F.<br />

8. Consecución de que cada miembro esté en su lugar generacional y<br />

susbsistémico, <strong>con</strong> respuestas de <strong>com</strong>portamiento adecuadas a su<br />

edad/momento evolutivo para que la interacción <strong>con</strong> los demás miembros<br />

del S.F. le ayude a <strong>con</strong>seguir mayor cohesión interna, mayor estabilidad<br />

emocional que haga innecesarios los <strong>com</strong>portamientos sintomáticos para<br />

diferenciarse de los otros y garantice un progreso evolutivo individual.<br />

9. Que el S.F. total <strong>con</strong>siga, igualmente, la cohesión interna, la estabilidad<br />

y el progreso <strong>com</strong>o grupo humano en crecimiento.<br />

De este modo tenemos un camino para marcar los pasos a dar, creando los<br />

presupuestos que hagan posible la evolución y el crecimiento del sistema y sus<br />

<strong>com</strong>ponentes. Ahí centramos nuestro <strong>con</strong>cepto de IIcuraciónll<br />

Instrumentos de evaluación del proceso (1)<br />

Por el momento <strong>con</strong>tamos únicamente <strong>con</strong> algunos esquemas de valoración<br />

hechos sobre la base de la observación directa de los cambios que se van<br />

operando entre sesiones de terapia. Su sistematización requiere un trabajo<br />

minucioso al que se va a prestar atención inmediata. Pensamos que la edición<br />

<strong>com</strong>entada de sesiones de T.F. grabadas en nuestro equipo facilitará la <strong>con</strong>strucción<br />

de un diseño que mida cuanto interesa en este terreno.<br />

Un segundo instrumento puede ser el de realización de <strong>con</strong>troles al cabo de<br />

cierto tiempo, no sólo para ver los resultados obtenidos en la T.F., sino también<br />

para poder evaluar la persistencia de los resultados obtenidos. Sobre las bases<br />

que nos ofrece un instrumento <strong>con</strong> el que valoramos los resultados y permanencia<br />

de éstos en las terapias realizadas a nivel individual desde 1965,<br />

preparamos el adecuado para valorar los procesos de T.F.<br />

(1) Ver págs. 635-644

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!