08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 305<br />

En los <strong>hijos</strong> intermedios, aunque no de modo exclusivo pero tal vez de modo<br />

bastante claro, se aprecia otro aspecto que hay que tener presente. Es el caso<br />

de ser un varón entre hermanos o una chica entre varones. El <strong>con</strong>glomerado de<br />

modelos, arquetipos, pautas educativas y, lo que es más importante, las actitudes<br />

educativas adoptadas por los padres ante tales situaciones, determinan un<br />

juego dinámico de interacción personal que tiene un gran influjo sobre la<br />

determinación de identificaciones y síntesis de identidad psicosexual tal y <strong>com</strong>o<br />

se expuso ya en otro lugar. Es por ello por lo que antes se ha aludido a la<br />

importancia de los hermanos en el proceso de adquisición de papeles vinculados<br />

a la sexualidad <strong>com</strong>o rasgo diferenciador de personalidad.<br />

El hijo último<br />

Para ADLER, es casi siempre un IItipo particular ll<br />

• Nunca se vió sólo ni tiene<br />

un sucesor. Vive, aun sin quererlo, en un ambiente más indulgente y blando.<br />

IISUS padres, que <strong>com</strong>ienzan a envejecer, casi siempre lo hacen objeto de<br />

preferencias y mimos ll<br />

ha escrito alguien.<br />

En la estructuración de peculiaridades del último hijo, entre las que parece<br />

destacar cierta hiperprotección que acarrea una mayor dependencia de los<br />

padres, tiene interés especial el ver el tiempo cronológico que lo separa de los<br />

demás. Como criterios que parecen dar pautas para un mejor entendimiento de<br />

lo que sucede en este tipo de hijo, podemos indicar los siguientes ejes de<br />

interpretación:<br />

• En los niños menores de 7 años, un año de diferencia marca diferencias<br />

apreciables en las actitudes que se adoptan <strong>con</strong> él.<br />

• Tres años de diferencia de edad desencadenan actitudes de protección<br />

hacia el pequeño por parte de los hermanos.<br />

• El primogénito tiende a dominar sobre el pequeño y da lugara cierta tiranía.<br />

• Un efecto frecuente en los pequeños sometidos a esta tensión es la de<br />

estructurar mecanismos de regresión que no favorecen positivamente su<br />

maduración.<br />

• Diez años de diferencia entre el pequeño y otros hermanos da lugar a la<br />

aparición de un fenómeno <strong>com</strong>plejo y espinoso: el pequeño vive bajo el<br />

influjo de muchos IIpadres suplementarios ll<br />

• Tantos <strong>com</strong>o hermanos mayores<br />

un poco alejados por edad. Algunas veces este pequeño se <strong>con</strong>vierte<br />

en una especie de hijo único, ya que lo que debieran ser relaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!