08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 José Antonio Ríos González<br />

• Delimitar muy bien que las aportaciones que hagan los sistemas <strong>familia</strong>res<br />

de origen sean ayudas para organizar las nuevas funciones de la <strong>familia</strong>,<br />

pero nunca a costa de romper o distorsionar el modelo que la pareja haya<br />

establecido en su primera fase de <strong>con</strong>stitución <strong>familia</strong>r.<br />

• Precisar que el refuerzo <strong>con</strong> las <strong>familia</strong>s de origen por los nuevos lazos<br />

afectivos <strong>con</strong> un nuevo miembro, no se <strong>con</strong>vierta en vínculos sutiles de<br />

dependencias cuajadas de gratificaciones secundarias que hacen perder<br />

autonomía y libertad intrasistémica en la pareja. Este es el caso, por citar<br />

alguno, de los nuevos padres que hipotecan ciertas libertades a cambio<br />

de que tíos, abuelos o parientes más o menos cer<strong>cano</strong>s, cuiden del hijo<br />

para poder disfrutar de un tiempo utilizado en expansión, libertad u ocio.<br />

• .Cuidar, de modo especial, que la presencia del primer hijo no suponga la<br />

creación del denominado "triángulo perverso", de tanta importancia para<br />

el diagnóstico cuidado de la relación <strong>familia</strong>r.<br />

Dada la importancia de este punto, merece la pena dedicarle un amplio<br />

<strong>com</strong>entario.<br />

El triángulo perverso<br />

En la situación hipotética planteada más arriba al hablar de la posible amenaza<br />

para la seguridad afectiva de un miembro de la pareja por el hecho de nacer un<br />

hijo, se encierra un gérmen de lo que puede ser un "triángulo perverso". Veamos.<br />

Por triángulo perverso se entiende "una situación de relación en el ámbito de<br />

la cual tres miembros de un sistema relacional pertenecientes a dos generaciones<br />

diversas, se disponen de tal modo que forman una alianza que una a dos<br />

de ellos, de generaciones distintas, <strong>con</strong>tra el tercero. Tal alianza se caracteriza<br />

por el hecho de ser negada por parte de los dos 'aliados' todas las veces que<br />

el tercero se lamenta de ello" (CANCRINI, 1973).<br />

Pueden destacarse estas notas características:<br />

1) <strong>La</strong>s personas que <strong>com</strong>ponen el triángulo no son iguales, y una de ellas<br />

pertenece a una generación diversa de la de las otras: padre-hijo, superior-súbdito,<br />

diriginte-dirigido, jefe-subordinado...<br />

2) En el proceso interactivo que se establece hay una persona de una<br />

generación que forma coalición <strong>con</strong> la de la otra generación, de tal manera<br />

que éstas, aliadas, se sitúan <strong>con</strong>tra la que está en el mismo plano<br />

generacional que la primera: madre-hijo "<strong>con</strong>tra" padre; padre-hijo "<strong>con</strong>tra"<br />

madre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!