08.05.2013 Views

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

v. La familia con hijos adolescentes - M-cano.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Orientación y Terapia Familiar 469<br />

cia inevitable. Hay un principio operativo en la observación del <strong>com</strong>portamiento<br />

humano <strong>con</strong>sistente en ver cómo no puede vivirse unidireccionalmente, sino<br />

que lo verdaderamente sano es estar abierto a la introducción de cambios que<br />

creen nuevas ilusiones, obliguen a nuevas formas de relación que abran nuevas<br />

posibilidades humanas (MARTI TUSQUETS. 1980). El mismo ROF CARBALLO<br />

ha hablado de formas de relaciones primarias que son necesarias para que el<br />

hombre no se deprima, ya que toda rutina en la relación produce depresión.<br />

<strong>La</strong> <strong>familia</strong> IIsimétrica ll<br />

rompe la posibilidad de crear nuevos esquemas y en ella<br />

la fantasía queda atenazada.<br />

<strong>La</strong> nota de la presencia de un tipo de <strong>com</strong>unicación de IIdirección interna ll<br />

intenta poder imponer un mismo esquema a todos los miembros del sistema<br />

<strong>familia</strong>r. En este tipo de <strong>com</strong>unicación, los padres actúan de forma directa en<br />

la transmisión de mensaje, aspecto que puede ser positivo y enriquecedor, pero<br />

la finalidad perseguida es que los <strong>hijos</strong> estén formados al máximo, que adquieran<br />

el mayor y mejor número de <strong>con</strong>ocimientos, que adopten actitudes responsables<br />

en su formación, mientras que la máxima aspiración de tales padres es<br />

que los <strong>hijos</strong> asciendan, eleven su nivel dentro de la sociedad y, <strong>com</strong>o afirma<br />

MARTI TUSQUETS (1989), lilas <strong>hijos</strong>, aquí, más que amados, son criados ll<br />

• El<br />

ascender es la última meta.<br />

3. <strong>La</strong> <strong>familia</strong> "<strong>com</strong>plementaria"<br />

Es la que mantiene unos niveles de <strong>com</strong>unicación y cercanía en los que se<br />

aúnan lo que es <strong>com</strong>un y participado entre todos y lo que <strong>con</strong>stituye el núcleo<br />

básico y central de la propia individualidad.<br />

Lo participado, el denominado IIlugar <strong>com</strong>ún de encuentro ll<br />

, hace viable una<br />

interacción rica y <strong>con</strong>tinua, al tiempo que lo peculiar de cada miembro queda<br />

asegurado, sin que se presente la amenaza del peligro de perder la propia<br />

identidad.<br />

En este tipo de <strong>familia</strong> la distancia emocional es la adecuada para que cada<br />

uno se sienta IIsi mismo ll<br />

, a la vez que todos encuentran una posibilidad de<br />

enriquecimiento por lo que le aporta la presencia vivificante de los otros.<br />

Este modo de actuar es el más positivo y el que de una manera especial<br />

<strong>con</strong>stituye un modelo positivo a cuya <strong>con</strong>strucción ha de tenderse en el trabajo<br />

de orientación o terapia de la <strong>familia</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!